Si para poner a funcionar el Hospital de Coche ubicado en la parroquia del mismo nombre y donde se atiende a una población aproximada de 60.000 habitantes tuvieron que hacer una inspección en sitió encabezada por el Vicepresidente de la República y nombrar una comisión interventora integrada por 3 ministros (Salud, Interior y Justicia y Comunicación), me imagino que para poner a funcionar el Hospital de los Magallanes de Catia ubicado en la parroquia Sucre, mucho más grande y complejo, donde además se atiende a una población de más 400.000 habitantes, tendrá que ir el Vicepresidente y una comisión interventora integrada por todo el gabinete, el alcalde del municipio Liberador, la Jefa de gobierno del Distrito Capital, la Asamblea Nacional y el gobierno en pleno entre otros. A ver si así resuelven algo.
Perdónenme que diga qué a estas alturas de mandato gubernamental no puede presentarse como un logro o tarea revolucionaria la intervención del hospital de Coche, porque si esto está ocurriendo en Caracas, donde está el asentamiento de los poderes públicos, qué puede estar sucediendo en sitios como Guiria (Sucre), El Callao(Bolívar), Churuguara (Falcón), Escuque (Trujillo), Barbacoa (Aragua), Achaguas (Apure), que son poblaciones a distancias de años luz comparadas con las cercanías de éste, al Palacio de Miraflores.
Hay cosas que nunca se podrán entender, la parroquia Sucre (Catia) es uno de los sitios donde más quieren a Chávez y así lo demuestran cada vez que hay unas elecciones, por eso no entendemos cómo existiendo tanta gente de Catia en el alto gobierno (ministros, viceministros, diputados, concejales, directores generales) la traten tan mal. No es solo el hospital, es la universidad sin construir, sus liceos, sus escuelas, sus calles, su todo. Si esto es para Catia que podrán esperar los demás. Perdónenme.
Esto lo comento e insisto, si esto ocurre a pocas cuadras del poder real que es el Ejecutivo Nacional No me quiero imaginar lo difícil que debe ser para un pueblo ubicado en el interior de Venezuela y con una población menor de 5.000 habitantes, seguramente que son una ficción en los planes gubernamentales. Pareciera que la única forma de hacerse sentir, para llamar la atención ante los burócratas es salir desbaratado en una camilla para el medio de la calle o como lo hicieron los Pemones del estado Bolívar.
Perdónenme todo esto, pero lo escribo mientras observo y oigo por VTV al Consejo de Ministros del 18-02-2013 y pareciera que alguien descubrió que hasta los médicos de la misión Barrio Adentro graduados en Cuba se fueron para las clínicas privadas, que independientemente donde se estudie a la final a los muchachos le gustan los realitos.
#opinion: Perdónenme por: Fran Tovar
-
- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -
Más leido hoy
Fallo judicial devuelve la protección migratoria a 600.000 venezolanos con TPS en EEUU #29Ago
La Corte de Apelaciones del Noveno Circuito confirmó la jurisdicción del juez federal Edward Chen en el caso del Estatus de Protección Temporal (TPS),...
- Publicidad -
Debes leer
Transportistas proponen aumento del pasaje a 0,50 dólares para enfrentar crisis del sector #2Sep
Representantes del sector transporte se reunieron con el Ministerio de Transporte para abordar los desafíos que amenazan la operatividad del servicio. Durante el encuentro,...
- Publicidad -
- Publicidad -