Lara Universitaria: “No somos manifestantes pagados por un partido”

-

- Publicidad -

Aunque han recibido descalificaciones y burlas de parte de los voceros del Gobierno nacional y el chavismo, los estudiantes universitarios que reclaman, entre otras cosas, una información más precisa y fehaciente sobre el estado del presidente Hugo Chávez, insisten en que el país se encuentra en una gran incertidumbre alimentada principalmente por las faltas del Ejecutivo sobre este tema.

Álvaro Avendaño, presidente del Centro de Estudiantes de Medicina Veterinaria de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, indicó que de mantenerse la situación de zozobra en el país, no sólo serán los estudiantes de la UCLA, Unexpo, UFT y UNY (agrupados bajo el movimiento estudiantil Lara Universitaria), sino del resto de las casas de estudio, tanto opositores como chavistas, quienes tomarán las calles para reclamar la verdad sobre el primer mandatario nacional.

- Publicidad -

“No vamos a tomar acciones radicales porque no somos de ese tipo de personas. Solamente queremos que se aclare la situación del país”, dijo.

Asimismo, los estudiantes exigen se honren las deudas con las casas de estudios superiores, particularmente ante la paralización de proyectos de investigación desarrollados por la UCLA y la Unexpo, los cuales aún no son aprobados ni por la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU) ni por el Ministerio de Educación Superior.

“El presupuesto de la universidad se ha visto mermado. Tenemos amenazas de paro por parte de los profesores y el transporte interno. Además, ahorita viene un aumento de precios a la bandeja del comedor y nosotros no tenemos respuesta sobre el ajuste del presupuesto para 2013”, expuso Avendaño sobre una realidad que no afecta sólo a la UCLA sino al resto de las universidades.

Los universitarios ratificaron su respaldo a la protesta protagonizada en Caracas frente a las instalaciones de la Dirección Ejecutiva de la Magistratura del Tribunal Supremo de Justicia, quienes este lunes sobrepasaron de cincuenta jovenes de varias universidades del país.

Por último, rechazaron los señalamientos de parcialización política de su demanda de información sobre el presidente Chávez y la garantía de su formación educativa. “No somos pagados por un partido político. Aquí estamos estudiantes universitarios que simplemente queremos que todos tengamos las mismas oportunidades de trabajo el día de mañana porque vamos a ser profesionales, con el mismo respeto sin que prevalezcan las ideas políticas”.

 

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Migrantes en la selva del Darién

Acnur: Venezuela es el tercer país con mayor número de personas exiliadas en el mundo #13Jun

La Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur), en su informe anual, señala que Venezuela es el tercer país con más exiliados, agregando que en América se producen «movimientos mixtos de personas refugiadas y migrantes sin precedentes en la región, a menudo a lo largo de rutas mortalmente peligrosas».
- Publicidad -

Debes leer

«Adopta una Planta» y construye una Venezuela verde es el nuevo Programa del Minec #16Jun

El Ministerio de Ecosocialismo (Minec) anunció el lanzamiento del programa "Adopta una Planta", una iniciativa que busca involucrar a la ciudadanía en la reforestación y el cuidado del medio ambiente. A través de este programa, las personas podrán "adoptar" una planta desde los viveros del Minec, cuidarla en sus hogares hasta que alcance un metro de altura, y luego donarla para ser plantada en "una montaña, un parque, a una plaza", contribuyendo así a la creación de una "Venezuela verde".
- Publicidad -
- Publicidad -