Cine: «Brecha en el silencio», espejo de la realidad

-

- Publicidad -

“No es una pieza para reírse, sino para mostrar una sonrisa interna. Donde el público se encontrará frente a un espejo de vida. Brecha en el silencio es una metáfora de la esperanza y las oportunidades. Un botón de alerta para que estén pendientes de las desgracias, sabiendo que siempre hay un árbol en el camino para una nueva oportunidad”, expresó el consagrado actor de teatro y cine venezolano Rubén León, quien interpreta a Antonio en la película venezolana Brecha en el silencio, que estrenará el 22 de marzo a nivel nacional.

El día de ayer, en el estreno a la prensa, fuimos testigos de un excelente trabajo cinematográfico. Y aunque la historia es conocida, lo que nos atrapó, fue la manera magistral como es contada, con otros matices y colores, y desde lo más profundo de los sentidos. Es la historia de Ana, una joven que padece discapacidad auditiva y trabaja en una textilera con su madre, quien además de explotarla, le encarga el cuidado de sus dos hermanos.

- Publicidad -

A lo largo de la trama es víctima de innumerables abusos, situación que le conlleva a tomar decisiones que le darán un rumbo inesperado a su vida. “Aunque su título es Brecha en el silencio, es un silencio con sonidos, aunque suene contradictorio, porque en esta película la banda sonora es fundamental”, dijo Andrés Rodríguez, quien recalcó que la película es “invasiva” a nivel sonoro, donde el público puede llegarse a molestar, pero esa atmósfera es la mente de su protagonista, quien aunque no escucha, tiene su propio mundo.

Su hermano Luis, explicó que la película – que se filmó con una sola cámara – también tiene “una tensión sensual y sexual, pero en esta caso el sexo es una fuerza de oscuridad, que aunque puede ser de luz, en esta ocasión es oscuro, y eso queda reflejado en los colores”.

Cabe destacar que este es el primer largometraje de los hermanos Rodríguez, quienes tienen en su haber más de 40 documentales. Se filmó en seis semanas y contó con una producción de bajo costo. Con un elenco integrado por cinco actores principales: Vanessa Di Quattro (Premio Mejor Actriz en los festivales de El Cairo y Mérida), Juliana Cuervos, Rubén León, Caremily Artígas y Jonathan Pimentel.

Sobre la dupla de trabajar juntos, como hermanos, Luis señaló que todo tiene sus ventajas y desventajas. “Siempre hay uno en la cámara, y durante el rodaje descubrimos cosas que no estaban previstas, pero que suman al trabajo y se quedan. Ya tenemos 38 años conociéndonos, es como una maldición”, añadió entre risas Luis, a lo que agregó Andrés, “es como un carma”.

Luis comentó que el color opaco y sepia de la película es para reflejar esa atmósfera opresiva en que vive la protagonista. “Es un encierro no solo físico, sino espiritual, por eso los distintos tonos, porque queremos mostrar los estados de ánimo, no solo de Ana, sino de los personajes, los sentimientos internos de cada uno”.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -