Hoy en día, los estudiantes de bachillerato que tienen un celular de los llamados inteligentes, táctiles o computador de bolsillo (los cuales tienen más funciones que un teléfono móvil convencional) deben sentirse poderosos, por las aplicaciones y acceso inmediato a internet. Con cámaras, radio, televisión, sistemas de navegación y posicionamiento, estos equipos les permiten comunicarse con sus padres, amigos y con la web, en todo momento, y desde cualquier lugar, siempre y cuando se disponga del enlace. Este es el objeto de consumo más deseado por ellos.
Por medio de estos teléfonos los estudiantes pueden accesar a las diferentes plataformas virtuales y/o cursos virtuales de sus centros de estudios, lo que ha permitido promover la ubicuidad del acceso a la información y generar conocimiento. Esto requiere cambios en algunas instituciones educativas donde les prohíben a los estudiantes el uso de dichos dispositivos dentro del aula, cuando la tendencia hoy es integrar más su uso en lo procesos de enseñanza aprendizaje; es lo que hoy se denomina el aprendizaje móvil o mobile learning (el m-learning). La movilidad está hoy dia mutando la manera de formarse académicamente.
En la década de los noventa hace ya varios años en una charla dictada en el Politécnico (hoy Unexpo) hablábamos de las comunicaciones utilizando teléfonos móviles y recuerdo que uno de los profesores asistentes comentó ¿para qué cargar en el bolsillo un teléfono?
Han pasado ya algunos años desde entonces. Escritores de ciencia ficción y soñadores encontraron algo para escribir. Hoy esto es una realidad. Tanto que el aparato celular se ha ganado un lugar en el bolsillo de cualquier ciudadano, formando parte de sus actividades cotidianas , dependiendo de su poder adqusisitivo, sobrepasando los límites y capacidades quizás de una computadora personal.
¡Qué diferencia de aquellos tiempos a los de ahora! Estos equipos han cambiado nuestra manera de vivir y nuestro comportamiento más que cualquiera otra tecnología conocida. Como permiten procesamiento de datos y conectividad, su eficiencia depende del software, hardware y de la infraestructura de la red telefónica celular. Aquí está la clave.
Quizás en este momento hay más personas accesando a la red urbana con un celular que con una PC. Esto es lo que se predice, que un mayor número de personas accesarán a internet desde dispositivos móviles inteligentes (los llamados smartphones), a pesar de ser más costosos que una PC. Estas personas estarían no solo enviando mensajes sino conversando o chateando utilizando Twiter, Tencent QQ, Orkut o utilizando Vivox para servicios de voz o Flickr para compartir sus fotos. Tendrían videoconferencias via Skype o compartiendo videos via YouTube. O estarían usando Facebook. Los bebedores de cerveza podrían estar utilizando la red Coastr o los amantes de perros usando Dogster.
Hasta los niños sienten atractivo por los celulares. Cuando no se entretienen con juegos o los programas de televisión buscan el celular de los padres. Con esos pequenos dedos van apretando las teclas aprendiendo los colores, animales, autos y sonidos usando esta poderosa tecnología. Asi hace la nieta de dos anos, ya sabe accesar estos programas de aplicación que tienen estos equipos. Asi van comenzando el cambio las nuevas generaciones, mostrando sus habilidades y domesticando esta tecnología. Asi se va construyendo una sociedad multialfabetizada digitalmente.
El aprendizaje y los teléfonos inteligentes
-
- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -
Más leido hoy
VIDEO | Eugenio Suárez hizo historia con cuatro jonrones en un mismo juego de la MLB #27Abr
Eugenio Suárez, tercera base de los Arizona Diamondbacks, protagonizó un hito histórico este sábado al conectar cuatro cuadrangulares en un mismo juego
- Publicidad -
Debes leer
VIDEO | Maduro anuncia ajuste salarial integral de 160 dólares: Todo indexado a la tasa BCV #30Ab
Nicolás Maduro anunció un incremento en el ingreso mínimo integral de los trabajadores venezolanos a 160 dólares mensuales, así como un aumento en las pensiones a 50 dólares
- Publicidad -
- Publicidad -