Un 90% de la población padece trastornos del sueño en algún momento de su vida. En la gran mayoría de los casos, la culpa la tiene el hecho de acostarse con los problemas y aprovechar las horas de descanso para seguir dándole vueltas a la cabeza y a los asuntos que nos preocupan.
Afortunadamente, en el momento que se soluciona el problema, se vuelve a conciliar el sueño como de costumbre; sin embargo, hay un 10% de personas, para las que dormir se convierte en una autentica pesadilla. A los insomnes por naturaleza, se unen quienes padecen depresión o estados de ansiedad y aquellos que viven permanentemente estresados. En estos casos, lo más adecuado es acudir al médico y bajo ningún concepto recurrir a la automedicación o a utilizar ese somnífero que le va también a tu socio o familiar.
No existe una norma general, que establezca cuántas horas es necesario dormir para sentirse en forma y rendir al máximo. Eso depende de la costumbre de cada persona y también de la edad, porque conforme pasan los años, se reducen las horas de sueño; sin embargo es a partir de los treinta, cuando empiezan a surgir los problemas para conciliar el sueño, sobre todo en los hombres, puesto que es entonces cuando normalmente suelen asumir mayores responsabilidades laborales, sin olvidar las familiares.
La media de tiempo que se suele dedicar a descansar, se establece entre seis y ocho horas diarias. Si no se quiere pasar la noche en blanco, hay que procurar cenar algo ligero y dejar transcurrir al menos dos horas antes de acostarse. También al tomar alguna infusión de hierbas naturales, puede ser un buen aliado para conciliar el sueño, lo mismo que tomar una ducha tibia, que ayuda a preparar el cuerpo y la mente para el descanso.
Otra cuestión importante, es que el dormitorio tenga que estar bien aireado. Tampoco debe olvidarse que para dormir a pierna suelta, es imprescindible que la habitación tenga una temperatura adecuada, que oscile entre los 25 y 28 ºC aproximadamente en sitios no tan cálidos. Si se es amante de los deportes o se tiene algún problema con la báscula, hay que procurar no dejar el ejercicio para última hora, porque, aunque ayuda a dormir es conveniente que después de practicarse, deje pasar un tiempo prudencial antes de acostarse, para evitar irse a dormir en un estado de excitabilidad. Y si a pesar de seguir estas pautas, no se consigue conciliar el sueño, hay que probar con el inefable método de contar ovejas.
Cuando alguna noche cuesta trabajo dormir se suele recurrir erróneamente a fumar un cigarrillo; no sólo se carga el ambiente de humo sino que el tabaco tiene además un efecto excitante que tarda al menos un par de horas en desaparecer. Esta es la razón por la que los fumadores deberían consumir el último pitillo después de cenar y dejar pasar unas dos horas antes de ir a la cama. En todo caso, es más sano dejar de fumar.
Las personas que tienen dificultades para dormir, deben prestar atención hasta al más mínimo detalle de su cuarto.
Sueño
-
- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -
Más leido hoy
Petro confirma llegada de María Alejandra Díaz a Bogotá y pide liberar a colombianos detenidos en Venezuela #18Ago
La abogada María Alejandra Díaz, asilada en la Embajada de Colombia en Caracas desde enero de 2025 llegó a Bogotá, afirmó Gustavo Petro.
- Publicidad -
Debes leer
Hasta el 70% de los nuevos restaurantes en el país cierran antes de cumplir un año, según la Cámara Nacional de Restaurantes #21Ago
La Cámara Nacional de Restaurantes de Venezuela (CANARES) alertó este jueves 21 de agosto sobre la difícil situación que enfrentan los nuevos emprendimientos gastronómicos...
- Publicidad -
- Publicidad -