Desarrollan aplicación para conseguir bienes básicos

-

- Publicidad -

Una aplicación gratuita para dispositivos móviles diseñada por José Augusto Montiel le permite a la gente notificarse entre sí dónde hay a la venta harina, azúcar, leche, aceite de cocina y papel higiénico. En más de 12.000 ocasiones la población la ha bajado de internet.

El programa, conocido como »Abastéceme», opera en la plataforma Android y se apoya en el programa Google Maps para lograr la localización geográfica. Aprovecha lo que en el mundo de la tecnología se conoce como »crowdsourcing», en que el público en internet colabora para fortalecer la aplicación, notificándose entre sí dónde venden productos.

- Publicidad -

El estudiante de Ingeniería Química de 21 años de Maracaibo dijo que la mayoría de los usuarios de Abastéceme estaban en Caracas cuando por primera vez puso la aplicación a disposición del público en el sitio Google Play el 29 de mayo. Pero ahora se ha extendido por todo el país.

“La gente está pidiendo sobre todo pollo, mantequilla y jabón de tocador”, afirmó.

“Ahora estoy trabajando también para lanzarlo en Blackberry», indicó el programador, ya que muchas personas en Venezuela tienen ese tipo de teléfonos.

Dijo que desea trabajar en una versión para el iPhone, pero no puede lograrlo porque no le alcanza para costearse una computadora Mac. Sólo gana lo suficiente para cubrir los costos.

 

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

Tomás Páez: 9.1 millones de venezolanos han emigrado desde el año 2013 #13May

Un reciente informe del Observatorio de la Diáspora Venezolana revela que 9.1 millones de venezolanos han emigrado desde 2013, una cifra superior a las estimaciones de la OIM. El coordinador del Observatorio, Tomás Páez, destaca la reestructuración de los flujos migratorios y el impacto cultural global de la diáspora, al tiempo que desmiente la vinculación entre migración y delincuencia.
- Publicidad -
- Publicidad -