El gobierno venezolano y la oposición acuden al Papa Francisco. No hubo un acuerdo previo, sino una “diosidencia” como llamamos algunos cristianos a las cosas que coinciden si haber sido acordadas. Los analistas políticos dicen que el gobierno se vio obligado a solicitar una audiencia con el Papa, una vez que conoció que la oposición sería recibida por el Santo Padre. La realidad es que allí apareció, surgió un punto de encuentro, nada más y nada menos que en la casa de Dios en la Santa Sede y asumiendo como mediador su máximo representante en la tierra, el Papa Francisco.
Nosotros, desde Venezuela, seremos los espectadores, pero debemos desvestirnos del rencor y del odio que todavía conservamos. Pidámosle a Dios que a la delegación del gobierno, encabezada por su Presidente Nicolás Maduro, abra su mente y hable con la verdad en su corazón, para que el Santo Padre no dude de la buena voluntad de quienes dirigen los destinos de nuestro país en estos momentos tan difíciles. El Papa Francisco los recibirá en audiencia privada este lunes 17. Ya él ha manifestado públicamente que nos acompaña en nuestras dificultades y ha dicho que nos ve: “con profunda preocupación, con la oración intensa y con la esperanza de que Venezuela va a buscar y encontrar formas justas y pacificas para superar las serias dificultades que está atravesando”.
El Papa Francisco, a pesar del poco tiempo que tiene al mando del trono de Pedro, ya el mundo lo conoce. Sabe que para él las cosas son al pan, pan y al vino, vino. Llama las cosas por su nombre, las dice tal y como son, sin rodeos y con sinceridad. Su interlocutor sabe a que atenerse. Es un jesuita con alma franciscana; duro en la palabra, pero convincente en su misión. Asumió el nombre de San Francisco Javier, quien acompañó a San Ignacio de Loyola en la fundación de La Compañía de Jesús, quien reiteradamente le hacía la pregunta: “¿De qué le sirve al hombre ganar todo el mundo, si pierde su alma?, al final terminó por renunciar al mundo y hacerse jesuita jurando sus votos. San Francisco fue un misionero viajero, su padre murió exiliado de España, mientras él se dedicó a los asuntos de Dios, tuvo amistad con los grandes pecadores, su autoridad y prestigio extraordinarios, hizo revivir la fe y la moral de gobernantes, comerciantes y militares.
Al mismo tiempo que recordamos todo esto, es igualmente importante mencionar que el Papa Francisco, ya ha sido informado de la difícil situación de nuestro país. Dirigentes de la oposición ya le han hecho llegar varias cartas, entre ellos el propio Henrique Capriles, mientras el martes 18 y miércoles 19 una delegación de parlamentarios venezolanos, encabezada por el diputado Edgar Zambrano, presentará al Santo Padre los documentos que sustentan la situación actual de los prisioneros, exiliados y diputados venezolanos sometidos a persecución judicial. Al propio Papa Francisco, en audiencia privada, le solicitarán una mediación ante el gobierno venezolano, para procurar se produzca en nuestro país un paso para la construcción del diálogo democrático, hacia la consolidación de una paz social. Tengamos fe. No desmayemos en nuestra lucha. Conquistemos la paz, que con ella vendrá la libertad y la alegría de nuestro pueblo.
Buscando diálogo
-
- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -
Más leido hoy
Más de 2.000 atletas en acción: Los Juegos Nacionales Estudiantiles 2025 culminan con récord de participación #19Ago
El estado Lara fue la sede principal de los XIX Juegos Deportivos Nacionales Estudiantiles 2025, un evento que concluyó con gran éxito y que...
- Publicidad -
Debes leer
Nacen tres cachorros de león en el Zoológico Chorros de Milla en Mérida #21Ago
Una gran noticia llena de alegría al estado Mérida. El Zoológico Chorros de Milla anunció el nacimiento de tres adorables cachorros de león, hijos de la carismática pareja Murachí y Carú. El feliz suceso no solo enriquece la fauna del parque, sino que también se convierte en un símbolo de esperanza y éxito en los esfuerzos de conservación del centro.
- Publicidad -
- Publicidad -