Las protestas en el país han dejado 17 muertos

-

- Publicidad -

Las protestas iniciadas en Venezuela el 4 de febrero han dejado 17 muertos y 261 heridos, dijo este viernes la Fiscal General, Luisa Ortega Díaz.

«Tenemos hasta el momento 17 fallecidos y 261 heridos» declaró a periodistas Ortega Díaz, y agregó que la fiscalía abrió investigaciones por 27 casos de violaciones a los derechos humanos.

- Publicidad -

«El Ministerio Público, bajo ninguna circunstancia, va a permitir el quebrantamiento de los derechos humanos», agregó la fiscal.

Ortega Díaz precisó que el jueves «falleció un joven en el estado Carabobo que estaba apartando una barricada. Limpiando la calle recibió un disparo».

“Al día de hoy tenemos 17 fallecidos, muchos de ellos han muerto como consecuencia de las acciones irresponsables y delictivas de un grupo de personas que no quieren la paz para el país”, señaló.

La titular del Ministerio Público no ofreció un balance sobre los detenidos en los hechos de violencia, sin embargo aseguró que “solamente el 35% de los privados de libertad son estudiantes, mientras que el 65% son ciudadanos comunes (…) con esto dejamos claro que no es cierto que estas acciones sean ejecutadas solo por estudiantes”.

Las protestas comenzaron el 4 de febrero en la occidental San Cristóbal con una protesta estudiantil por la inseguridad, tras un intento de violación a una joven en un campus universitario.

Desde entonces, las manifestaciones fueron extendiéndose por algunos estados del país, que tiene unos 2,6 millones de estudiantes universitarios, movilizando en su punto más caliente a varios miles de manifestantes.

A partir del 12 de febrero comenzaron a registrarse al término de las protestas incidentes entre grupos enmascarados salidos de las marchas opositoras, unidades antimotines acusadas de represión desproporcionada y grupos armados no identificados que atacaban a los manifestantes.

En el momento más fuerte de las protestas el gobierno dijo que las manifestaciones afectaron a 18 de los 335 municipios venezolanos.

 

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Corte de apelaciones rechazó petición de Trump para revocar parole humanitario de venezolanos #6May

Una corte de apelaciones basada en Boston rechazó la petición del gobierno de Donald Trump para revocar el ‘parole’ humanitario (conocido como CHNV) de más de 530,000 cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos que residen en Estados Unidos.
- Publicidad -

Debes leer

Papa León XIV: Dios nos ama a todos incondicionalmente, construyamos puentes de paz #8May

Desde la logia de la Basílica de San Pedro, el primer papa estadounidense de la historia recordó que fue un sacerdote agustino, pero que era sobre todo un cristiano y un obispo, “para que todos podamos caminar juntos”
- Publicidad -
- Publicidad -