Gobierno nacional adeuda diez meses de pasaje estudiantil

-

- Publicidad -

Erik Zuleta, presidente de la Federación Nacional de Transporte, explicó que el Gobierno nacional, a través del Fondo Nacional de Transporte Urbano (Fontur), adeuda a los transportistas hasta 10 meses del pasaje estudiantil urbano.

Además, explica Zuleta, se debe el 30% del pasaje que conecta a dos ciudades, conocido como extra-urbano. Esta deuda inició en el mes de junio del 2013, es decir, la morosidad cumple su noveno mes. “Hasta ahora, Fontur no nos ha respondido por el retroactivo y el subsidio del pasaje estudiantil”, explica Zuleta, quien comentó que dicho incumplimiento oficial se une a la situación de escasez que existe en el sector de autopartes y repuestos para las unidades de transporte.

- Publicidad -

En este sentido, discrepa del Gobierno nacional en la afirmación que realizan sus voceros, donde se culpa a las empresas de capital privado por se responsables del desabastecimientos en los repuestos de las unidades, “el aceite de motor también escasea, y esto lo realiza la empresa del Estado Pdvsa, ¿eso quiere decir que esta empresa se les volteó?”, ironizó.

Zuleta hizo un balance sobre los días de asueto por el carnaval y explicó que a diferencia de las cifras oficiales, los números que él maneja reflejan una disminución del 40 a 45% en la movilización de los pasajeros. Hacia ciudades como Barquisimeto, Caracas, Maracaibo, Valencia y Maracay, “ha sido escasa”, mientras en los estados andinos (Táchira, Mérida y Trujillo), “fue sido nula”, debido a las constantes protestas.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Nueva Zelanda propone prohibir el acceso a redes sociales a menores de 16 años #6May

El gobierno de Nueva Zelanda anunció este martes una propuesta legislativa que busca prohibir el acceso de menores de 16 años a redes sociales, en un esfuerzo por protegerlos de los riesgos que presentan estas plataformas
- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -