Copei plantea creación de terminal en Palavecino

-

- Publicidad -

Palavecino es un municipio en crecimiento que necesita ampliar su oferta de servicios aseguran integrantes de Juventud Copei, quienes plantean la construcción de un terminal de pasajeros, a la altura de La Campiña.

La idea es promovida por Alfredo Márquez, Moisés Artigas y Leudo Briceño.

- Publicidad -

Esta semana, los integrantes del partido socialcristiano tienen previsto entregar el proyecto al alcalde José Barreras.

“Un terminal independiente por los lados del Estadio Metropolitano favorecerá la movilidad interna y externa de todos los ciudadanos”, explicaron.

De acuerdo con los jóvenes, el espacio también garantizará el desahogo del Terminal de Pasajeros de Barquisimeto, el punto de partida de habitantes de todos los municipios.

“Desde allí podrían cubrirse rutas internas de Palavecino y otras salidas hacia Barquisimeto, Portuguesa y Barinas”, dijeron.

Asimismo, sostienen que La Campiña sería una parada clave para usuarios que vienen de Trujillo, Táchira o Mérida.

Por otra parte, señalaron que en Palavecino también hace falta una organización que regule a los transportistas de esa jurisdicción, con el propósito de impulsar dicho servicio.

En varias ocasiones, Barreras ha asomado la posibilidad de levantar un terminal de transbordo en la localidad.

De hecho, el Plan de Desarrollo Urbano Local contempla la creación de espacios de transferencia.

 

 

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
- Publicidad -

Más leido hoy

El 61,5% de las jóvenes venezolanas han sufrido o conocen casos de violencia digital de género #16Sep

El 61,5% de las jóvenes encuestadas en el informe “Violencia contra las mujeres por razones de género en medios digitales” de la Comisión de la Mujer de la Universidad de Los Andes (ULA) aseguraron haber sido víctimas de algún tipo de violencia digital de género o conocer a alguien cercano que lo ha sido.
- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -