Fue el 11 de octubre de 1994 cuando un grupo de melómanos reunidos en la casa del profesor Omar Arráiz, crearon la ya muy conocida Peña Musical Babalú Ayé (expresión de la lengua yoruba) para compartir gratos momentos vinculados con nuestra cultura ancestral propios de la fusión trifásica del aborigen, el colonizador español y el esclavo africano de la cual hemos heredado aspectos de relevante importancia en la música, el baile, en la manera alegre y dicharachera que identifica a los pueblos del área del Caribe urbano. De igual manera, se ubica en el Barquisimeto de siempre, lleno de anécdotas, costumbres y personajes populares que nos motivan a cultivar el recuerdo. Por otro lado, se ha caracterizado la Peña por reconocer los méritos y aportes que personas e instituciones le han hecho a nuestra región, así destacamos el homenaje al diario EL IMPULSO en sus 100 años. A don Abraham Jiménez en sus 50 años en la Radiodifusión venezolana, además a los cantantes barquisimetanos Ernesto Castillo, Luis Enrique, Lesbia Espinosa entre otros. Es valioso el aporte que han brindado investigadores santiagueros de la música popular latinoamericana. La Peña ha servido de sede para actos de bautizos de libros y CD.
En estos primeros veinte años recordar a los fundadores de la Peña, algunos ya fallecidos, como el gran “Pololo” Arráiz, al médico Julio Colmenárez, a José Luis Puertas, Víctor Deibis, Arturo Medina, Luis Colmenares, Bertha Yépez, o Silvio Arocha; los fundadores activos Rubén Mijares, Enrique Ruiz Chacín, Elsy Gutiérrez de González y su esposo Reinaldo González, Roberto Malavé, Antonio Alvarado y Toño Rivero, los esposos Héctor Alvarado y Doña Olga, Francisco Pérez Tovar, Juan Pastor Freitez, Orlando Colina. Otra de las notas resaltantes en estos veinte años lo constituyen la participación de músicos y cantantes en las actividades realizadas como son el profesor Gustavo Brito y su Rondalla Latina, Juan Santaella, Ernesto Castillo, Luis Enrique, Liliam Ledezma, Marco Antonio Ramos, Orlando Padilla, el cantautor cubano Benito de la Fuente, creador de la canción emblemática de la Peña. Mencion especial al arquitecto Servio Tulio Alvarado creador del ambiente donde funciona la Peña y Marisabel Mendoza de Arráiz anfitriona permanente, siempre presta en atender a los asistentes, y los empresarios larenses don Blas Benedetto, el licenciado Everto Montero, Don José Miguez y don Mario Sabbah.
Esta narrativa es un pequeño homenaje de los alumnos de la primera promoción del Liceo Ezequiel Bujanda (1971) a nuestro querido profesor Omar Arráez, bastión principal de la Peña Musical Babalú Ayé.
La peña musical Babalú Ayé
-
- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -
Más leido hoy
La baja cobertura de vacunación sigue poniendo en riesgo vidas en Venezuela #9Sep
El año 2025 avanza a su trimestre final y aún en Venezuela predomina la opacidad sobre la cantidad de vacunas aplicadas y también alertas desde los gremios científicos sobre la baja cobertura de vacunación. Aunque el Programa Ampliado de Inmunización (PAI) ofrece vacunas esenciales de forma gratuita, como las del BCG, hepatitis B, polio, pentavalente viral, fiebre amarilla, sarampión y toxoide, las dosis que se suministran son insuficientes para atender la demanda.
- Publicidad -
Debes leer
Un algoritmo de Harvard es capaz de descubrir el cáncer de VPH antes que los síntomas #14Sep
Un grupo de investigadores de la Universidad de Harvard, en colaboración con el sistema de salud Mass General Brigham, el centro Massachusetts Eye and Ear y el Instituto Broad,desarrollaron una nueva herramienta llamada HPV-DeepSeek
- Publicidad -
- Publicidad -