LECTURA – ¿VACÍO? ¿ALGO?

-

- Publicidad -

Después que se conoció la interpretación hecha por  Faraday- Maxwell de la acción electromagnética a distancia del proceso intermediario de  propagación finita, los físicos se convencieron de que no existen acciones directas a distancia e instantáneas. Einstein, entre otros, consideró que la acción directa a distancia como pauta la ley de la gravitación universal de Newton no es posible.

Faraday había dejado bien claro que “a través del espacio “vacío” que separa al imán de las limaduras de hierro, se produce siempre en el espacio que lo rodea “algo físicamente real” que denominó: campo magnético. He usado las comillas para destacar  la palabra “vacío” y la frase “algo físicamente real” porque ambas merecen una interpretación. Entre el imán y las limaduras de hierro hay una masa gaseosa, es la masa del aire, es la masa atmosférica. De modo que ese “algo físicamente real” está directamente en contradicción con el término “vacío”. Ese “algo” que él menciona no se produce porque está allí; y si ese “algo” está allí, es, como ya lo mencionamos, la masa gaseosa de  la atmósfera. De manera que las ondas electromagnéticas producidas a su alrededor por el imán activan la energía de las partículas de la masa gaseosa, produciendo con ello, las referidas ondas.

- Publicidad -

Ondas invisibles que se desplazan por la atmósfera hasta alcanzar las limaduras de hierro que, igualmente se activan y se movilizan en dirección al imán. Este proceso que se produce ante nuestra vista tiene como medio la masa gaseosa intermedia entre el imán y las limaduras de hierro. A este fenómeno fue que se le dio el nombre de campo magnético. El campo magnético, como se conoce en la realidad es suficientemente activo para provocar la movilización de las limaduras de hierro.

De modo general, no es cierto que en un medio atmosférico pueda haber “vacío” como por añadidura se llamó a ese “algo físicamente real”. Está claro que entre los cuerpos siempre debe haber un recurso que sirva de medio en donde se activen las ondas de ese cuerpo y se  desplacen por él.

El proceso físico de las ondas en un campo electromagnético como el generado por el imán analógicamente se le  compara con las ondas que se producen en la superficie del agua cuando algún objeto la impacta.

Dejamos demostrado con la  columna que, la acción directa a distancia no existe porque la masa particular de la atmósfera actúa como medio para que el imán con su campo magnético provoque la movilidad de las limaduras de hierro.

El fenómeno de la atracción del imán parece ser similar al fenómeno del  campo gravitatorio de la Tierra.  Este  será tema de otra columna.

[email protected]

@carlosmujica928

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
- Publicidad -

Más leido hoy

Voluntariado de Ascardio conmemora 37 años de entrega y vocación #10Julio

El voluntariado femenino de Ascardio conmemoró su 37° aniversario destacando su compromiso social, la incorporación de nuevas generaciones y el impacto de su labor.
- Publicidad -

Debes leer

VIDEO | Fundación San Judas Tadeo ofrece atención integral a adolescentes en Barquisimeto #13Jul

La Fundación San Judas Tadeo se dedica a ofrecer una atención "integral y diferenciada" a adolescentes con edades comprendidas entre los 12 y 21 años, una franja etaria que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), define la etapa adolescente. "Los adolescentes no se enferman, sino que presentan muchas patologías psicosociales", explicó la Presidenta de la Fundación San Judas Tadeo, Dulce Graterol, haciendo hincapié en la diversidad de problemáticas que abordan, incluyendo bullying, acoso, drogadicción y prostitución, entre otras.
- Publicidad -
- Publicidad -