Aumento de salario mínimo sorprendió a empresarios

-

- Publicidad -

El aumento del 15 % del salario mínimo decretado por el presidente Nicolás Maduro tomó por sorpresa a los empresarios, debido que a inicio de año el aparato productivo del país no ha sido reactivado totalmente, indicó Álvaro Entralgo, presidente de la Cámara de Comercio del estado Lara.

Entralgo explicó que en diciembre se paraliza la producción en las empresas, además es el disfrute de las vacaciones colectivas y es en los últimos días de enero, principios de febrero cuando el aparato productor del país, se reactiva completamente.

- Publicidad -

Es por ello que a las empresas pequeñas les resulta difícil asumir el nuevo incremento.

El especialista comenta que los ajustes salariales deberían ser el resultado del aumento de la capacidad de trabajo en las empresas y no porque en el país está subiendo el precio de todos los productos.

Confusión ante marcaje

Álvaro Entralgo comenta que existe mucha confusión entre los empresarios, pues hasta ahora desde el Gobierno no les han aclarado la manera de acceder a las divisas para comprar materia prima. Asegura que exista toda la voluntad de parte del sector comercio de establecer diálogos con el Gobierno a fin de dinamizar la economía.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
- Publicidad -

Más leido hoy

La baja cobertura de vacunación sigue poniendo en riesgo vidas en Venezuela #9Sep

El año 2025 avanza a su trimestre final y aún en Venezuela predomina la opacidad sobre la cantidad de vacunas aplicadas y también alertas desde los gremios científicos sobre la baja cobertura de vacunación. Aunque el Programa Ampliado de Inmunización (PAI) ofrece vacunas esenciales de forma gratuita, como las del BCG, hepatitis B, polio, pentavalente viral, fiebre amarilla, sarampión y toxoide, las dosis que se suministran son insuficientes para atender la demanda.
- Publicidad -

Debes leer

Alcides Pérez: La situación del agua en el estado Lara ha empeorado #9Sep

El Movimiento Unidos por el Agua y los Derechos Humanos alertó este martes sobre el drástico empeoramiento de la crisis del agua en el...
- Publicidad -
- Publicidad -