Productores presentan al país 12 propuestas para el cambio

-

- Publicidad -

Una Agenda de Desarrollo que identifica las necesidades básicas de los productores agropecuarios del sur del Lago de Maracaibo, está contenida en un documento con doce propuestas factibles y realizables, para la recuperación y desarrollo del sector.

En una conferencia de prensa en la que participaron el presidente de la Federación Nacional de Ganaderos, Carlos Odoardo Albornoz; el presidente del Consejo Venezolano de la Carne (Convecar), Otto Gómez y Daniel Ariza vocero de los productores del Sur del Lago e Isabel Pereira, coordinadora del programa País de Propietarios de Cedice Libertad.

- Publicidad -

Las 12 propuestas:

1.- Crear un compromiso entre el Estado , los productores agropecuarios y sus gremios para diseñar y ejecutar un Plan Pecuario Nacional(PPN) y un Plan Lechero Nacional (PLN), que contribuya a incrementar la producción interna de carne y leche en los próximos 10 años.
2.- Sustituir progresivamente las importaciones de carne y leche.
3.- Transformar el modelo económico actual sustentado en controles, por uno apoyado en incentivos, que fomente la innovación, el crecimiento y desarrollo de las actividades agropecuarias.
4.- Establecer un sistema de acceso a las divisas libre, transparente y dinámico.-
5.- Garantizar la disponibilidad de insumos, maquinarias, y equipos agrícolas de forma oportuna y eficiente, activando la participación del sector privado en su importación y distribución.
6.- Levantar los controles de precios que generan bajas en la producción y escasez.
7.- Garantizar la seguridad jurídica y los derechos de propiedad de los productores.-
8.- Garantizar la seguridad personal y patrimonial de los productores, trabajadores agrícolas y sus familiares.
9.- Desarrollar normativas especiales dirigidas al trabajador agrícola, reconociendo particularidades del oficio, en la Ley Orgánica del Trabajo y en la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (Lopcymat)
10.- Fortalecer como zonas especiales de desarrollo económico las zonas fronterizas del estado Zulia y sus áreas de influencia.
11.- Vincular al gremio de productores agropecuarios con las universidades y centros de ciencia y tecnología.
12.- Desarrollar estrategias de responsabilidad social y ambiental como un compromiso gremial con los trabajadores y consumidores.

Estiman que de concretarse estas propuestas, en diez años, Venezuela podría estar incluida entre los 15 mayores productores de carne del mundo.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

El Esequibo contiene una fuentes de recursos naturales y materiales que Venezuela quiere administrar

CIJ pide a Venezuela «abstenerse» de celebrar elecciones en el Esequibo #2May

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) reafirmó este jueves por unanimidad sus medidas provisionales otorgadas en diciembre de 2023 y ordenó a Venezuela abstenerse de celebrar o preparar elecciones en la región del Esequibo, en disputa con Guyana.
- Publicidad -

Debes leer

VIDEO | El reto de Shakira a David Ortiz: Si es verdad que bailas, demuéstralo #4May

La cantante colombiana Shakira ha utilizado sus redes sociales para hacerle un reto al exjugador grandes ligas, el dominicano, David Ortiz, ya que estará presentando en su gira Las mujeres ya no lloran World Tour, en Boston el 29 de este mes y quiere ver esa noche allí presente al ex beisbolista de los Medias Rojas de Boston.
- Publicidad -
- Publicidad -