Productores del Sur del Lago a punto de paralizar producción

-

- Publicidad -

La producción en el Sur del Lago, estado Zulia, está a punto de paralizarse debido a la falta de insumos agrícolas, advirtió el diputado a la Asamblea Nacional por la entidad occidental, Gilmar Márquez.

Indicó que los productores dependen de Agropatria para poder trabajar, y la empresa estatal se encuentra muy lejos de satisfacer la demanda.

- Publicidad -

“La escasez de insecticidas, fertilizantes y otros productos para la producción es de 80%. Entre 500 y 1.000 productores están afectados por la escasez”, advirtió el legislador.

De acuerdo con Márquez, la grave crisis que se vive en los municipios Francisco Javier Pulgar, Colón, Sucre y Catatumbo del estado Zulia es producto de las malas políticas aplicadas por el gobierno nacional.

“El Gobierno nacional creó esta crisis en el campo venezolano, porque no tuvo la capacidad suficiente para administrar Agropatria, antes de la expropiación la empresa Agroisleña era la principal distribuidora de productos agrícolas y ahora, no distribuye ni 30% de los insumos que los productores del Sur del Lago necesitan”, afirmó.

Además de que se discrimina a los productores que no expresan su apoyo al sector oficial, el mal funcionamiento de Agropatria radica en gran medida en la corrupción galopante que se manifiesta en el surgimiento de un mercado negro de insumos, aseguró el diputado.

“En Agropatria son excluidos los ganaderos que tienen una tendencia política diferente al Gobierno, lo que les dificulta seguir produciendo carne, leche y otros rubros. La corrupción en Agropatria es uno de los grandes obstáculos que enfrentan día a día los ganaderos (…) No podemos seguir permitiendo que en el mercado negro vendan los insumos hasta cinco veces por encima de su precio real”, manifestó Marquez.

Finalmente, el diputado y miembro de Voluntad Popular exhortó al Ejecutivo nacional a “garantizar seguridad jurídica y personal en el campo para así incrementar la producción y lograr el abastecimiento de los anaqueles de supermercados”.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
- Publicidad -

Más leido hoy

La baja cobertura de vacunación sigue poniendo en riesgo vidas en Venezuela #9Sep

El año 2025 avanza a su trimestre final y aún en Venezuela predomina la opacidad sobre la cantidad de vacunas aplicadas y también alertas desde los gremios científicos sobre la baja cobertura de vacunación. Aunque el Programa Ampliado de Inmunización (PAI) ofrece vacunas esenciales de forma gratuita, como las del BCG, hepatitis B, polio, pentavalente viral, fiebre amarilla, sarampión y toxoide, las dosis que se suministran son insuficientes para atender la demanda.
- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -