Festival de Viña trae viejas glorias y una mayor interacción

-

- Publicidad -

Lionel Richie, Rick Astley y otras grandes estrellas de los 80 y 90 marcarán la pauta de la 57ma edición del Festival de la Canción de Viña del Mar, que comienza el lunes en el popular balneario chileno con las actuaciones del mexicano Marco Antonio Solís y el venezolano Ricardo Montaner.

El llamado «Festival de los Festivales» tendrá lugar en la Quinta Vergara hasta este sábado y contará con la presencia de artistas internacionales de conocida trayectoria que también incluyen al italiano Eros Ramazzotti y la española Ana Torroja, quienes se presentarán el martes; así como al español Alejandro Sanz y el chileno Luis Jara, quienes cantarán el miércoles.

- Publicidad -

El estadounidense Lionel Richie, cantautor de éxitos de los 80 como «All Night Long», «Hello» y «Say You, Say Me» y recién honrado con un Grammy a la trayectoria, deleitará al público el jueves, al igual que el inglés Rick Astley, cuyos hits incluyen «Never Gonna Give You Up» y «Together Forever».

Dentro del espacio de las nuevas generaciones, destacará el espectáculo inaugural del lunes a cargo del dúo de gemelos chilenos Power Peralta, que pondrá en escena su sabor urbano acompañado por 50 bailarines, entre ellos su excompañera de Cirque du Soleil, Jenyne Butterfly.

El estilo romántico tradicional de Viña tendrá a su joven representante en el cantante español Pablo Alborán, quien cantará el viernes, el mismo día que se presentará el cantante de reggaetón Nicky Jam.

El popular género puertorriqueño será el protagonista de la última noche del festival, con los astros Don Omar y Wisin, quienes intentarán poner a «perrear» al «monstruo» — el exigente público de la Quinta Vergara. El reggaetón se mezclará con la audaz propuesta de electropop de Javiera Mena, una de las figuras más reconocidas de la nueva ola de pop chileno que practica un tipo de canción con reivindicaciones y referencias a temáticas políticas y sociales.

El Festival de Viña 2016 busca así satisfacer el gusto de todos los públicos, en un programa salpicado de conocidos humoristas chilenos que al igual que los intérpretes se someterán al juicio del «monstruo» para optar por las Gaviotas, el premio del evento.

Si bien la competencia de artistas folclóricos (Paulina Aguirre por Estados Unidos, Alexis Venegas por Chile, Martín Bravo y Lucas Ibáñez por Argentina, Alé Kumá por Colombia, Afrodisíaco por Panamá y Maribel Chira por Perú) e internacionales (Alexander Acha por México, Allison Elgueta por Australia, Tom Lowe por Estados Unidos, Salo por Colombia, Paty Menéndez por El Salvador y Lucía y Cristián Covarrubias por Chile) no presentará novedades en cuanto a formato o premios, la innovación vendrá en una puesta en escena mejorada y una mayor atención a los usuarios de redes sociales.

«Fundamentalmente este año como una manera de integrar a la gente, vamos a tener pantallas destinadas a las redes sociales. Esto va a significar que el público desde la casa va a poder generar cambios en la pauta», dijo Álex Hernández, el director del Festival, durante una presentación a los medios.

«Se trata de la interacción con públicos que generalmente son muy críticos con el Festival y queremos darles espacio para que tengan parte de la escenografía», añadió, con el objetivo de abrirse a nuevos mercados y audiencias.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
- Publicidad -

Más leido hoy

Diáspora venezolana: El 60% de los migrantes no tienen su pasaporte vigente #9Sep

Tomás Páez, sociólogo  y coordinador del Observatorio de la Diáspora Venezolana, indicó que los venezolanos ocupan el primer lugar en solicitudes de asilo y acotó que el 93% de las peticiones de asilo hechas por los venezolanos se concentran en España.
- Publicidad -

Debes leer

VIDEO | Tras cuatro días de su desaparición: Familia de Macario González exige fe de vida #16Sep

Macarena González, hija del exalcalde de Barquisimeto, Macario González, ha denunciado públicamente la desaparición de su padre, de 73 años de edad, quien ha...
- Publicidad -
- Publicidad -