#PulsoEmpresarial Avelina impulsa relación comercial con Chile

-

- Publicidad -

La marca de avenas venezolana Avelina, está impulsando su relación comercial con Chile, país de donde proviene la mayor parte de su materia prima, con miras a lograr un espacio para la oferta de avena procesada al país suramericano. Debido a razones climáticas, el cultivo de la avena en Chile es altamente eficiente, lo que los ha llevado a elaborar excelentes productos con calidad y volúmenes de exportación. La intención de esta relacióin comercial, es estudiar estas condiciones naturales que han permitido  establecer una tradición en la producción eficiente de este cereal. Recientemente, la marca Avelina fue invitada a participar en el evento Sabores y Cavas del Sur, Chile a su mesa, organizado por la Embajada de Chile en Venezuela, con el objetivo de dar a conocer las novedades, tendencias e innovaciones en la oferta exportable de Chile y, al mismo tiempo resaltar el valor de aquellas empresas venezolanas destacadas, en cuyo proceso productivo se utiliza materia prima procedente de dicho país.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

- Publicidad -

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Hija de Edmundo González denuncia la desaparición forzada de su esposo tras 109 días #27Abr

Mariana González de Tudares, hija de Edmundo González, alzó su voz el pasado sábado 26 de abril para exigir la liberación de su esposo, Rafael Tudares Bracho, quien cumple 109 días detenido arbitrariamente en Venezuela bajo condiciones de desaparición forzada.
- Publicidad -

Debes leer

VIDEO | José Guerra: Empleados públicos ganan entre 40 y 50 dólares al mes #29Abr

El economista José Guerra expuso la grave situación laboral en Venezuela, con pensionados percibiendo apenas 1.20 dólares mensuales y salarios públicos que no superan los 50 dólares. Denunció el derroche de 1.13 billones de dólares en ingresos petroleros entre 1999 y 2020 y el aumento de la deuda pública.
- Publicidad -
- Publicidad -