Nuevos pacientes se unen a petición de medicamentos

-

- Publicidad -

En el mes de agosto las organizaciones Médicos Unidos y Movimiento Vinotinto, en conjunto con un grupo de pacientes de diferentes patologías, introdujeron un petitorio ante el contencioso administrativo en donde se solicitó derogar la ley orgánica de costo y precio justo, así como la ley orgánica de aduanas; esto como medida para que sea más factible el ingreso de medicamentos al país.

Políticas claras para la importación de medicinas y la apertura de un espacio de cooperación (canal humanitario), fueron otras de las peticiones hechas en el documento el cual fue declinado y plantea enviarse al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), dijo el abogado Manuel Virgüez, director del Movimiento Vinotinto.

- Publicidad -

Ayer fue introducido un documento de tercería con el cual se agregan más personas que apoyan lo anteriormente expuesto. “Esto es para demostrar que no son solo algunas organizaciones, sino pacientes en general quienes solicitan algunas medidas que permitan una mejora”.

A las 30 personas que conformaron la solicitud, ahora se agregaron otras 10 y no dudan de que se vayan sumando más con el transcurso del tiempo, planteando además que la instancia llegue a los distintos estados del país, para así demostrar la gran necesidad que existe en cuanto a insumos.

Hablan los afectados

“Estamos tratando de hacer un llamado al Gobierno Nacional a que acepte el canal humanitario, lo necesitamos. Cada día se mueren más niños en los hospitales por el problema de que no hay medicinas, no hay cómo curarlos”, expresó Gretna El Halabi, presidenta de la Asociación Civil de Madres y Padres por los Niños de Venezuela.

Aseguró además que ni siquiera entre estados pueden enviar medicamentos, lo que deja sin ayuda a una cantidad considerable de personas que necesitan tratamiento y muchas veces no consiguen en sus regiones.

Por su parte Blanca Figueroa, representante de Médicos Unidos, pidió a los distintos gobernantes “ponerse la mano en el corazón” y visitar los hospitales para ofrecer una ayuda.

Señaló que en el estado Lara existe una gran solidaridad y no dudan en tender una mano amiga a quien lo necesite y que seguirá siendo así.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
- Publicidad -

Más leido hoy

Tulio Ramírez: Para 2030 aquí no va a haber graduados en educación #11Sep

El año escolar 2025-2026 ha comenzado en Venezuela con “mal pie”, marcado por un conflicto inicial entre el Ministerio de Educación y los gremios docentes, y arrastrando los mismos problemas estructurales que han puesto en jaque al sistema educativo del país en los últimos años.
- Publicidad -

Debes leer

IBC

Índice Bursátil Caracas cerró en 971,73 puntos #18Sep

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este jueves en 971,73 puntos con una variación de 0,32 puntos (-0,03%), con respecto a la sesión anterior.
- Publicidad -
- Publicidad -