Hacemos un receso en la columna científicasdonde hemos venido tratando temas acerca de la energía, para rendir en estos días navideños un sentido tributo a una planta libre que crecía por el mes diciembre, y conocida como“Cruceto» y que poblaba los alrededores rurales de mi amada Yaritagua.
Es un nombre nada científicode ese vegetal que en abundancia entonces poblaba los baldíos rurales; y que apenas alcanzaba un metro de altura. El nombre parece derivar de sus bifurcaciones paralelas del tallo que sugiere la cruz.
La vegetación, como los apellidos, tiene la nobleza de la fidelidad con los miembros de su misma especie; son una familia. Además de lo que describo, la planta despide un agradable aroma, que se quedó en mi inconsciente olfativo como un tatuaje espiritual. El aroma de las flores del Cruceto
es suave y delicada; las florecitas son mínimas y redondas; blancas y su tamaño como de un grano de pimienta. Es un aroma decembrino, de navidad; la navidad perfumada de los pesebres yaritagüeños de entonces. La gente en diciembre recogía las plantas para elaborarlos.
Era una planta estacional. Entonces el humilde Cruceto ofrendaba generoso elsuave aroma de sus flores en la ruralidad de la Beléndel ambiente de las casas. Las casas y sus pesebres se envolvían enla seductora aroma de sus flores.
Había la costumbre humana de visitar pesebres. La familia en conjunto los visitaba. El suave aroma del Cruceto las tornaba muy agradables. Era muy decembrino aquel olor navideño de los pesebres que se esparcía por todo el ambiente dela casa hasta la puerta de entrada.
Una Yaritagua de costumbres muy arraigadas a la tierra, con su vibrante actividad de trabajo: fábrica de tabaquitos “indiecitos”, elaboración del chimó. Muchas pulperías y grandes negocios en la calle del Comercio. Mucha actividad manual en las mujeres. Rodeada de grandes sembradíos de caña de azúcar, Yaritagua, con sus trapiches, elaboraba el papelón cónico- tubular, y daba trabajo a una gran cantidad de personas.
Es en esa Yaritagua de entonces: los últimos años de Gómez y después López Contreras, cuando su gente laboriosa y sencilla y trabajadora mantenía una fabril actividad para
satisfacerse plenamente las necesidades de su gente. El Cruceto fue una planta entrañable para todos. Sus ramas y sus flores hicieron el ambiente acogedor con perfume original: suave, agradable a todos; definidor de una característica inconfundible en los pesebres que, además de novedosos, eran perfumados. Las familias receptores de las visitas a los pesebres obsequiaban a los visitantes con el tradicional y sabroso dulce de lechosa.
Lectura – Cruceto
-
- Publicidad -
- Publicidad -
Más leido hoy
Trump y Zelensky se reúnen en Roma antes del velatorio del Papa Francisco #26Abr
En el marco de los actos fúnebres por el fallecimiento del papa Francisco, Donald Trump y Volodímir Zelenski sostuvieron una reunión privada este sábado en Roma
- Publicidad -
Debes leer
VIDEO | Adultos mayores denuncian abandono y pensiones insuficientes durante marcha del 1° de mayo en Barquisimeto #1May
Trabajadores, pensionados y jubilados se congregaron este 1 de mayo frente a la Catedral de Barquisimeto para reclamar sus derechos en el Día del Trabajador.
- Publicidad -
- Publicidad -