Inaesin: Reclamos por salarios dignos encabezaron los conflictos laborales en junio

-

- Publicidad -

Un total de 96 conflictos laborales, la mayor parte de ellos (35,42%) por reclamos salariales, contabilizó el Observatorio de Conflictividad Laboral y Gestión Sindical del Instituto de Altos Estudios Sindicales (Inaesin) en el pasado mes de junio, de acuerdo con la información dada a conocer a los medios de comunicación este viernes.

En segundo lugar, figuraron las quejas por condiciones de trabajo (25%); mientras que el tercer lugar lo ocuparon por igual, con 16,67%, los conflictos por vulneraciones al derecho a la libertad personal y los relacionados con la falta de despacho de combustible a los trabajadores.
Por regiones, Bolívar lideró los conflictos (18%), seguido de Lara (11%) y Zulia (8%). La mayoría de los reclamos corresponden a trabajadores del sector público (84,4%). El acompañamiento de los sindicatos en los conflictos fue de 37,5%.

- Publicidad -

Con los 96 casos reportados en junio, el primer semestre de 2020 acumula 559 reclamos laborales y desde que comenzó la cuarentena a mediados de marzo, se contabilizan 330 conflictos.

El Observatorio encontró que 24% de los conflictos se dieron en el sector salud. Los trabajadores de esta área reclaman mejoras en sus condiciones de trabajo y en su salario. Una vez más solicitaron equipos de protección personal para poder afrontar la COVID-19.

Solo en junio fallecieron 10 profesionales de la salud víctimas de la enfermedad y 93 resultaron contagiados. Desde que llegó la pandemia al país, se han infectado 178 profesionales de la salud.

Además de la COVID-19, los servidores de la salud deben preocuparse por las violaciones a la libertad personal. En Guárico y Lara han detenido a trabajadores de hospitales que han impedido el ingreso de personas sin signos vitales, cuyas muertes estarían vinculadas a ejecuciones extrajudiciales.

De acuerdo con el monitoreo, a nueve trabajadores de la prensa se les violó la libertad personal. A reporteros del Diario El Tigrense y de Radio Fe y Alegría en Anzoátegui se les obstaculizó sus labores, y periodistas de VPI TV y FM Center en Caracas; de Tremenda 105.7 FM en Mérida y de Mágica 93.3 FM, en Zulia, fueron detenidos y algunos de ellos presentados ante tribunales.

En junio, se registraron 10 despidos en Sidor, a pesar de la inamovilidad laboral. Y en Alcasa están obligando a los trabajadores a vestirse de miliciano y vociferar consignas a favor del gobierno para poder ingresar a la instalación.

El sector transporte estuvo involucrado en 14,58% de los conflictos. Los transportistas reclamaron que no se les atendió como sector priorizado en el sistema de recarga de combustible, a pesar de las disposiciones del Poder Ejecutivo.

La mayoría de los conflictos en junio se conocieron mediante denuncias a los medios de comunicación (75%). Aunque el país se mantiene en confinamiento, los trabajadores buscaron la forma de hacer expresar su descontento: toma de la empresa o recinto (7%), toma de calles (6%), paro laboral (5%), concentraciones (3%), tuitazos (3%) y marchas (1%), revela Inaesin.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
- Publicidad -

Más leido hoy

Jugadores de La Vinotinto desilusionados por no alcanzar el repechaje mundial #10Sep

Tras la derrota de la selección venezolana de futbol ante su similar de Colombia, la mayoría de los jugadores de La Vinotinto no dieron declaraciones post partido, sin embargo el barquisimetano Telasco Segovia, el portero Rafael Romo y el excapitán de la selección Tomas Rincón comentaron sus impresiones después del encuentro, para dar la cara por el equipo.
- Publicidad -

Debes leer

Índice bursátil

Índice Bursátil Caracas cerró en 987,62 puntos #16Sep

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este martes en 987,62 puntos con una variación de (-2,16%), con...
- Publicidad -
- Publicidad -