Acnur felicitó al gobierno de Ecuador por anunciar proceso de regularización de venezolanos #19Jun

-

- Publicidad -

El informe anual 2020 de ACNUR precisó que “más de los dos tercios de todos los refugiados y desplazados en el extranjero provienen de solo cinco países: Siria (6,7 millones), Venezuela (4 millones), Afganistán (2,6 millones), Sudán del Sur (2,2 millones) y Myanmar (1,1 millones).

La Agencia de la ONU para los Refugiados aplaudió la iniciativa del gobierno ecuatoriano sobre la regularización a los migrantes venezolanos. En nombre del organismo, el Alto Comisionado del organismo, José Xavier Samaniego, extendió sus felicitaciones.

«Felicitamos a Ecuador por promover el proceso de regularización de la población venezolana. Una gran iniciativa de protección que facilitará su inclusión socio-económica con el apoyo de la comunidad internacional. Juntos por los venezolanos», expresó el director regional de Acnur Américas, José Xavier Samaniego.

- Publicidad -

En este contexto, el pasado mes de abril el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, anunció su intención de realizar «la regularización más amplia» de la migración venezolana en su país.

Asimismo, en ese momento, señaló que hay que ser coherente a la hora de pedir un trato igual para los ecuatorianos en el extranjero.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
- Publicidad -

Más leido hoy

VIDEO | Sindicatos en Lara denuncian pago incompleto del cestaticket y exigen salarización de bonos #11Sep

Sindicato en Lara denunció pago incompleto del cestaticket y exigió salarización del Bono de Guerra para proteger a trabajadores, jubilados y pensionados.
- Publicidad -

Debes leer

ONG denuncian desaparición forzada de Pedro Hernández: era víctima de acoso judicial #17Sep

Organizaciones de derechos humanos denunciaron la detención arbitraria y desaparición forzada del defensor de los derechos humanos Pedro Hernández la tarde del 16 de septiembre en la población de Aroa, capital del municipio Bolívar del estado Yaracuy.
- Publicidad -
- Publicidad -