Andrés Velásquez cuestionó regreso a clases presenciales en Venezuela #24Ago

-

- Publicidad -

El dirigente político Andrés Velásquez rechazó el regreso a clases presenciales anunciado por el régimen de Nicolás Maduro, por considerar que el llamado representa un peligro para los venezolanos.


“Eso sería lo deseable, pero algunas preguntas: ¿Están las escuelas en condiciones?¿Está vacunada la población contra el covid-19? ¿Hay gasolina para garantizar transporte? ¿Y los sueldos de maestros?”, cuestionó Velásquez en un mensaje publicado en sus redes sociales.

- Publicidad -


El fundador de la Causa R denunció que la mayoría de las escuelas están en total abandono, sin agua, sin baños, sin electricidad, llenas de monte, sin pupitres y desmanteladas totalmente.


“Para un regreso presencial de clases todas las escuelas deberían estar siendo intervenidas en este momento”, concluyó Velásquez.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

¿Disminuirá el calor en Venezuela? Inameh actualiza información sobre la declinación solar en el país #23Abr

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) anunció que la declinación solar, fenómeno anual que intensifica la radiación solar, se movió del territorio continental venezolano hacia el norte de la región insular el 23 de abril, donde permanecerá hasta el 2 de mayo
- Publicidad -

Debes leer

VIDEO | José Guerra: Empleados públicos ganan entre 40 y 50 dólares al mes #29Abr

El economista José Guerra expuso la grave situación laboral en Venezuela, con pensionados percibiendo apenas 1.20 dólares mensuales y salarios públicos que no superan los 50 dólares. Denunció el derroche de 1.13 billones de dólares en ingresos petroleros entre 1999 y 2020 y el aumento de la deuda pública.
- Publicidad -
- Publicidad -