#InfografíaIMP #RutaElectoral Así funcionará la herradura electoral este 21N #19Nov

-

- Publicidad -

El Consejo Nacional Electoral (CNE), presentó lo que será el funcionamiento de la herradura electoral y de las máquinas de votación para el 21 de noviembre, cuando se llevarán a cabo en el país las elecciones regionales y municipales.

«La herradura electoral está diseñada para agilizar el acto de votación y evitar la aglomeración de personas en las mesas de votación. Está compuesta por cuatro estaciones: la de identificación, la del voto en la máquina, el depósito de la papeleta en la caja de resguardo y del cuaderno de votación», refiere el ente comicial en su página web.

- Publicidad -

El CNE ha informado que se mantendrán durante el proceso, las medidas de bioseguridad debido a la pandemia de la COVID-19, entre las que están el uso obligatorio del tapabocas, distanciamiento físico en la cola antes de ingresar a la herradura, desinfección de manos de los electores y electoras luego de usar el captahuellas y que los operadores del CNE no manipulen las cédulas de identidad.

Asimismo, la instancia ha informado la designación este año de un coordinador de bioseguridad por centro, que debe cuidar que se implementen todas las medidas preventivas, como el distanciamiento físico entre los electores que vayan a firmar el cuaderno y estampar la huella.

Vale acotar que acuerdo con el artículo 128 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales (Lopre), el voto asistido solo está permitido en caso de electores que no sepan leer ni escribir, personas de edad muy avanzada o con discapacidad visual.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
- Publicidad -

Más leido hoy

El 61,5% de las jóvenes venezolanas han sufrido o conocen casos de violencia digital de género #16Sep

El 61,5% de las jóvenes encuestadas en el informe “Violencia contra las mujeres por razones de género en medios digitales” de la Comisión de la Mujer de la Universidad de Los Andes (ULA) aseguraron haber sido víctimas de algún tipo de violencia digital de género o conocer a alguien cercano que lo ha sido.
- Publicidad -

Debes leer

Presupuesto escolar: ¿Cuánto cuesta preparar una merienda en Barquisimeto? #16Sep

Un recorrido por los mercados municipales Terepaima y Bellavista de Barquisimeto, revela una significativa variación en los precios de las frutas.
- Publicidad -
- Publicidad -