Protesta en la embajada de Suecia en Bagdad por la quema del Corán #29Jun

-

- Publicidad -

Decenas de manifestantes iraquíes irrumpieron brevemente en la embajada de Suecia en Bagdad, para expresar su rechazo a la quema de páginas del Corán que realizó un iraquí refugiado en Estocolmo el día anterior.

Los manifestantes, seguidores del líder chiíta Moqtada al Sadr, permanecieron unos 15 minutos en el recinto diplomático y salieron pacíficamente cuando llegaron las fuerzas de seguridad. 

- Publicidad -

Durante su protesta, repartieron panfletos con el lema «Nuestra Constitución es el Corán. Nuestro líder, Al Sadr» y quemaron banderas arcoíris, símbolo de la comunidad LGTBI. También escribieron grafitis en la entrada de la embajada con el mensaje «sí al Corán».

Tanto Moqtada al Sadr como el gobierno iraquí condenaron enérgicamente el acto de Salwan Momika, un iraquí que reside en Suecia y que pisoteó y quemó varias páginas del libro sagrado de los musulmanes frente a la mayor mezquita de Estocolmo. La manifestación fue autorizada por la policía sueca.

El ministerio iraquí de Exteriores criticó el permiso de las autoridades suecas a un extremista para que quemara un ejemplar del Santo Corán. El gesto de Salwan Momika provocó indignación y condena en muchos países de mayoría musulmana, como Arabia Saudita, Egipto, Marruecos, Irán, Siria y Turquía.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
- Publicidad -

Más leido hoy

El cielo de septiembre: Eclipse solar y el equinoccio de otoño #10Sep

Septiembre traerá una serie de eventos astronómicos entre los cuales destaca el eclipse solar parcial programado para el 21 de septiembre.
- Publicidad -

Debes leer

La disminución de las aguas del Orinoco trae alivio a comunidades #15Sep

Los niveles del río Orinoco y sus afluentes están bajando de manera sostenida en los estados de Bolívar, Amazonas y Delta Amacuro, lo que ha permitido que varias zonas salgan del estado de alerta roja, según reportes de Protección Civil. Esta reducción progresiva representa un respiro para miles de residentes que se enfrentaron a la amenaza de inundaciones en los últimos meses.
- Publicidad -
- Publicidad -