VIDEO | María Corina Machado llega a la manifestación opositora junto a Juan Pablo Guanipa #9Ene

-

- Publicidad -

La líder opositora María Corina Machado reapareció este jueves 9 de enero, en la manifestación que los ciudadanos llevan a cabo en el Municipio Chacao, tras permanecer en la clandestinidad desde el pasado 28 de agosto.

Machado anunció a los venezolanos que se incorporaría en la protesta de este jueves en apoyo a la juramentación de Edmundo González Urrutia como presidente de Venezuela el próximo 10 de enero, a pesar de las amenazas que enfrenta.

- Publicidad -

Leer también: FOTOS | Abrazo que conmueven: Niños y funcionarios de la GNB protagonizan emotivos encuentros en Mérida #9Ene

Este país superó el miedo”, exclamó la dirigente opositora frente a los venezolanos que atendieron su llamado.

133 días después de su última aparición pública y un día antes de la toma de posesión presidencial, que Nicolás Maduro y Edmundo González prometen asumir, Machado acudió a la concentración ciudadana en Chacao.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
Carmenmilagro Aulino
Carmenmilagro Aulino
Periodista en El Impulso desde 2023.

Más leido hoy

Juan Pablo Dos Santos conquista el Maratón Madrid: el atleta venezolano que inspira con su historia #27Abr

Juan Pablo Dos Santos, el joven venezolano que destacó entre los miles de corredores del maratón de Madrid, especialmente por su carrera que lo hizo conseguir un nuevo hito en su vida al cruzar la meta del Maratón de Madrid
- Publicidad -

Debes leer

VIDEO | José Guerra: Empleados públicos ganan entre 40 y 50 dólares al mes #29Abr

El economista José Guerra expuso la grave situación laboral en Venezuela, con pensionados percibiendo apenas 1.20 dólares mensuales y salarios públicos que no superan los 50 dólares. Denunció el derroche de 1.13 billones de dólares en ingresos petroleros entre 1999 y 2020 y el aumento de la deuda pública.
- Publicidad -
- Publicidad -