Las organizaciones sindicales agrupadas en el Pacto Unitario de Gremios y Sindicatos protagonizaron una enérgica movilización este primero de mayo, Día del Trabajador, marchando desde la Plaza Altagracia hasta la Plazoleta del Rectorado de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA).
La protesta tuvo como objetivo central exigir la reivindicación de los derechos salariales y laborales de la clase trabajadora venezolana.
Durante la jornada, los representantes sindicales destacaron la importancia de la movilización a nivel nacional como una muestra de la «dignidad» y el «compromiso inquebrantable» de los trabajadores con el país.
En sus declaraciones, hicieron un llamado urgente a generar un proceso de atención a la clase trabajadora y a implementar una política salarial justa.
«Hoy la clase trabajadora a nivel nacional salió y defendió las calles del país en una demostración de su dignidad, su compromiso con el país es inquebrantable. Hoy la clase trabajadora en vez alta está diciendo que queremos que se genere un proceso de mirada hacia la clase trabajadora, un proceso donde se atienda a la clase trabajadora, donde se genere una política salarial», expresó una de las asistentes a la concentración.
«Que vivan los trabajadores, que viva la dignidad de cada uno de ellos». agregó.
Por su parte, Álvaro Raúl Herrera, párroco de la parroquia Jesús de Nazareth, también se sumó a la manifestación.
«Estamos acá una vez más ejerciendo el legítimo derecho a la protesta y especialmente hoy, el primero de mayo, Día Internacional de los Trabajadores. Un día en el que lamentablemente tenemos que hacer esta protesta porque no se rinde el honor que se debe a los trabajadores», dijo.
Herrera criticó las políticas en materia salarial. «Exigimos, una vez más, que se atienda el clamor de todos los trabajadores del país. Seguimos adelante en esta lucha para exigir el respeto y el salario justo de todos los trabajadores».
Las declaraciones también hicieron referencia al reciente aumento del bono de guerra económica, calificándolo como una «burla». Se reiteró que el salario mínimo actual se mantiene por debajo de los dos dólares, lo que implica «la desaparición del salario, la desaparición de la contratación colectiva, de las prestaciones sociales, de las utilidades, de los aguinaldos».
En este sentido, los voceros del Pacto Unitario enfatizaron el rol fundamental de los trabajadores en la lucha por mejorar sus condiciones laborales.
La movilización contó con el acompañamiento de dirigentes políticos y representantes de diversas organizaciones civiles, quienes se unieron al llamado por el respeto a los derechos de los trabajadores venezolanos.