#OPINIÓN Crónicas y relatos de la migración: Migrante de Barquisimeto llega a Chile #15May

-

- Publicidad -

Arica se ha convertido en una escala donde ganarse los primeros pesos como caletero en las ferias, pintor a destajo o vendedor de chucherías. Algunas parejas con hijos se instalan en el boulevard 21 de Mayo a la espera de una «pega», un trabajo temporal para los papás, o una limosna para los niños con hambre y mal abrigados. El migrante los observa, los distingue entre otras nacionalidades, habla con ellos. «Hay historias de migrantes que deben ser contadas», medita al leer los letreros ⎯colgados en los pechos de sus compatriotas⎯ pidiendo trabajo en lugar de unas monedas para comer.

Rafael llegó hace un mes procedente de Guayaquil. Trabaja cargando cajas y guacales en la feria del AGRO desde la 6 a.m. hasta las 2 p.m. y se gana 15.000 pesos diarios (casi 20 dólares americanos). Trigueño y relleno, habla como un comerciante experimentado que tuvo que abandonar sus negocios en Venezuela por falta de ventas. Decidió probar suerte en Colombia, y, más tarde, en Ecuador. Dice no sentir el frío de final del invierno en Arica, pero necesita un pantalón y unos zapatos. Su mujer, Wilmary, muy blanca y de rasgos más finos, se engordó con el embarazo de su segundo hijo. Se autodenunciaron en la PDI, procedimiento requerido por la Policía de Investigaciones de Chile para seguimiento de los migrantes ilegales.

- Publicidad -

Rafael necesita un contrato de trabajo para poder solicitar un permiso y legalizar su situación. «Sí se siente algo de xenofobia, pero igual yo los saludo a todos con cortesía», comenta. Todas las tardes se instala en una esquina a ofrecer sus chocolates de 500 pesos mientras la luz del semáforo está en rojo. Tiene habilidad para vender, la mirada altiva y un bolso lleno con mercancía. Algunos choferes o pasajeros le compran para sus niños; otros por solidaridad humana, por querer ayudar a la mujer con dos hijos pequeños que le acompaña, sentada sobre una piedra a la sombra de un árbol. 

Rafael le dobla la edad a Wilmary, que amamanta a su bebé nacido en Ecuador hace tres meses. El mayorcito tiene cuatro años recorriendo caminos desde que salió de Barquisimeto. Dos años entre varias ciudades de Colombia y casi dos más en Guayaquil lo han hecho un niño despierto; con las facciones bonitas de la mamá, no para de dar vueltas alrededor de ella queriendo ganar su atención, demasiado centrada en el hermanito pegado a la teta. 

Rafael confía en su optimismo y en su intuición que lo graduó de comerciante en Barquisimeto: mantiene la esperanza sembrada en Chile.

Carlos J. Suárez Isea
[email protected]

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

UE destinará 38 millones de euros en ayuda para Venezuela #15May

La Unión Europea destinará 120 millones de euros a ayuda para América Latina y el Caribe en 2025, con los «más vulnerables» de Venezuela, Colombia y Haití entre los principales beneficiados.
- Publicidad -
- Publicidad -