Cinco líderes del Comando de Campaña Con Venezuela, colaboradores cercanos de María Corina Machado, hablaron este viernes por primera vez tras su liberación, luego de haber permanecido más de un año bajo asilo forzoso en la Embajada de Argentina en Caracas. La rueda de prensa, realizada en la capital estadounidense, marcó un hito en la narrativa de resistencia democrática en Venezuela.
Lea también: Marco Rubio recibió a los opositores venezolanos rescatados de la embajada de Argentina #23May.
Magallí Meda, Pedro Urruchurtu, Claudia Macero, Humberto Villalobos y Omar González, protagonistas de la denominada “Operación Guacamaya”, relataron en detalle el calvario vivido durante su encierro, las estrategias empleadas para sobrevivir emocional y físicamente, y la promesa de continuar su lucha en nombre de los cientos de venezolanos que aún padecen represión dentro del país.
Encierro, asedio y resistencia: la vida bajo sitio diplomático
Las declaraciones de Magallí Meda estremecieron a los asistentes. “Imagínense quedarse encerrados donde están por un año y dos meses… pero además imagínense cinco meses sin poder encender un interruptor porque no había luz, sin poder abrir un chorro y que saliera agua”, expresó. “Es fácil decirlo, pero vívanlo. Conectados a lo mínimo, a pura estrategia para sobrevivir emocional y espiritualmente”.
Lea también: Machado agradece a Rubio respaldo a los cinco opositores rescatados de la embajada de Argentina #23May
Durante su intervención, Meda rindió homenaje a Fernando Martínez Mótola, también acusado de terrorismo y fallecido en condiciones extremas de persecución política, calificándolo de “héroe de Venezuela”. Su muerte, reveló, fue uno de los momentos más desgarradores del encierro. “El cuerpo paga, el cuerpo cobra… nos costó mucho enterarnos de que murió mientras estábamos secuestrados. Es una muerte que hay que reivindicar”.
Denuncia firme al Estado y llamado a la acción internacional
Los líderes denunciaron de forma categórica las condiciones de persecución política en Venezuela, en lo que calificaron como un claro sistema de terrorismo de Estado. Meda advirtió que “el país está sitiado, amenazado y perseguido, pero más claro que nunca de que el régimen no podrá permanecer en el poder”. Rechazó cualquier intento de normalización del autoritarismo: “Esta situación que estamos viviendo los venezolanos no es normalizable. Venezuela sólo es liberable”.
Compromiso renovado con la democracia y los presos políticos
La conferencia sirvió también para ratificar el compromiso de estos dirigentes con la causa democrática venezolana. “Estamos sanando y estamos listos para trabajar”, afirmó Meda, quien aseguró que no descansarán “ni un minuto hasta que los más de 900 presos políticos estén libres”. Nombró entre ellos a Juan Pablo Guanipa, recientemente forzado a la clandestinidad, y a la propia María Corina Machado, aún bajo constante amenaza del gobierno venezolano.
Un mensaje de esperanza y valentía al pueblo venezolano
El mensaje final fue un llamado directo a la conciencia nacional e internacional: “El terrorismo de Estado nos declaró la guerra a todos los venezolanos, a los que están afuera y a los que están adentro… Aquí no se salva nadie”, sentenció Meda. Frente a los medios internacionales, los líderes del Comando de Campaña Con Venezuela transformaron su testimonio en una denuncia poderosa, pero también en una bandera de lucha, resiliencia y esperanza para millones de venezolanos que anhelan libertad.
Con esta aparición pública, los dirigentes no solo inician una nueva etapa de visibilidad y movilización internacional, sino que también reafirman que la lucha por una Venezuela democrática y libre está lejos de concluir.