Habitantes de El Placer alzan la voz contra vertedero improvisado y quema de basura en quebrada #27May

-

- Publicidad -

Tras una noche en la que el humo invadió sus hogares, habitantes de las urbanizaciones El Placer Etapa 3 Sector 1 y El Placer Etapa 4 decidieron alzar su voz para denunciar una situación que desde hace tiempo amenaza su salud, su tranquilidad y el ambiente en su comunidad. La causa: la quema de basura en una quebrada que atraviesa esta zona residencial del municipio Palavecino, convertida en un vertedero improvisado por personas ajenas al sector.

Una quebrada que se transforma en botadero

Según relataron los residentes, vecinos de urbanizaciones cercanas han convertido la quebrada en un punto constante de acumulación de desechos.

- Publicidad -

La gravedad de la situación ha llegado al extremo de que algunos optan por incendiar los residuos con el fin de seguir arrojando más basura, generando una densa humareda que se cuela por rendijas y ventanas, obligando a las familias a sellar puertas y cerrar ventanas para evitar la entrada del humo tóxico a sus hogares.

Esta práctica no solo representa una amenaza directa para la salud, con riesgos de enfermedades respiratorias, sino que degrada el entorno natural y crea un foco de contaminación que afecta a toda la zona, incluyendo a niños, adultos mayores y personas con condiciones médicas preexistentes.

Deficiencias estructurales en la recolección de desechos

El problema no es nuevo ni aislado. Los vecinos apuntan directamente a la deficiencia en el servicio de recolección de basura por parte del Instituto Autónomo de Servicios Públicos del municipio Palavecino (Iaspmupal).

Según denuncian, la limitada disponibilidad de camiones recolectores no permite cubrir de manera efectiva las necesidades de la población, lo que ha llevado a muchos a buscar alternativas irregulares para deshacerse de sus desperdicios.

En reiteradas oportunidades, las comunidades afectadas han solicitado la atención de las autoridades municipales sin obtener soluciones duraderas.

Esta situación ha generado un ciclo vicioso de acumulación, abandono y quema de basura, agravado por la falta de control y de políticas claras de manejo de residuos sólidos en sectores residenciales.

Llamado urgente a las autoridades y conciencia ciudadana

La comunidad de El Placer hace un llamado firme y urgente a las autoridades competentes para que se aboquen a la solución de esta problemática ambiental y sanitaria.

Exigen presencia institucional, operativos de limpieza e instalación de señalización, así como la activación de un plan de recolección eficaz y sostenido que impida que estas prácticas continúen ocurriendo.

Asimismo, apelan a la conciencia ciudadana, ya que la irresponsabilidad de algunos afecta la vida y la salud de todos. El desecho de basura en espacios no autorizados, sumado a la quema indiscriminada, representa una transgresión a la convivencia, la legalidad y el derecho colectivo a un ambiente sano.

Una crisis que se repite en Palavecino

Esta denuncia se suma a otras similares ocurridas en distintas zonas de Palavecino, donde se han detectado más de 700 vertederos improvisados entre 2024 y 2025, según cifras oficiales del propio Iaspmupal.

Casos documentados en sectores como La Mata, Los Pinos, Los Rastrojos y La Mora confirman una crisis estructural en la gestión de desechos sólidos en el municipio, lo que convierte este problema en una preocupación de orden público, más allá del ámbito comunitario.

Es urgente pasar de la denuncia a la acción. La salud de las comunidades y la protección del medio ambiente no pueden seguir esperando.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
- Publicidad -

Más leido hoy

Familiares de adolescentes detenidos arbitrariamente: deberían estar en clases, deberían estar en un aula #22May

familiares de cinco adolescentes detenidos tras las protestas derivadas de las elecciones presidenciales de julio de 2024 se concentraron frente a la sede del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef)
- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -