El doctor Ramón Guillermo Aveledo, exparlamentario del estado Lara, exsecretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad, docente universitario, analista político y quien acaba de presentar los dos tomos del libro “Luis Herrera Campins: vida parlamentaria” sostiene el criterio que, aunque en este momento, la democracia en el mundo experimenta un declive ante el avasallante avance que han tenido los regímenes autoritarios, es posible que se puedan lograr gobiernos democráticos plenos mediante la existencia de sociedades organizadas y fuertes.
La presentación, en una de las áreas de la sede de El Impulso, de la mencionada obra en la cual él trabajó durante mucho tiempo para seleccionar cien de entre más de 250 discursos pronunciados por el entonces parlamentario portugueseño, que llegó a ser presidente de Venezuela, sirvió para hablar de la importancia que tiene el parlamento para confrontar ideas, plantear y discutir proyectos para la vida nacional y, por supuesto, mantener fija la vista en todas las decisiones que tome el Ejecutivo Nacional y obligar a éste a presentar cuentas claras, a fin de que la democracia funcione y haya separación de poderes.
Cuando los reporteros de El Impulso le piden expresar su opinión en torno a lo registrado por el Índice de Unidad de Inteligencia Económica. En el sentido de que hoy sólo hay 25 países con democracia plena mientras que 46 tienen democracias defectuosas y 60 son regidos por regímenes autoritarios, el doctor Aveledo comienza por indicar que el panorama político ha cambiado velozmente.
La gente quiere respuestas inmediatas a sus necesidades, preocupaciones y deseos. Ha influido mucho el afán por el debate de ideas y la discusión atropellante. Y, desde luego, juegan un papel importante los medios, especialmente la televisión; y las redes sociales, que divulgan ininterrumpidamente los mensajes. Es muy abundante y diversa la información que recibe la gente y ésta, al momento de depositar su voto, actúa más emocionalmente que sopesando razones, imponiéndose generalmente el populismo.
Al llegar a este punto, el doctor Aveledo recuerda que trecientos años antes de Cristo ya Platón y Aristóteles advertían del peligro que representaban aquellos individuos que pronunciaban discursos engañosos y manipuladores, ya que eran demagogos y una vez que llegaban al poder se transformaban en tiranos y, por supuesto, no cumplían su palabra; es decir que lo que antes era conocida como demagogia es el populismo de hoy.
El doctor Aveledo se refirió a los cambios políticos que se han sucedido en Gran Bretaña, Japón y dentro de la Unión Europea, las diferentes opiniones que han venido surgiendo entre las tendencias de izquierda y de la derecha, la orientación que han tomado los partidos democráticos, las ideas extremas y en fin la diversidad de visión sobre la política, en la cual han tenido influencia las redes sociales.
Éstas, como era de esperarse, también influyeron poderosamente en las elecciones estadounidenses para que triunfara el magnate Donald Trump y le abrieran las aspiraciones a Elon Musk, considerado el hombre más rico del planeta, que ya ha anunciado la fundación de su Partido América para enfrentarlo al Partido Demócrata y al Partido Republicano, que sobrepasan los cien años. Es el mayor reto que se ha impuesto este desafiante empresario, comenta en su condición de analista.
En relación a nuestro continente hay que mencionar el fenómeno de Javier Milei, quien en forma misilística llegó al poder en Argentina identificándose como libertario con un reflejo antipopulista; pero, habiendo contado con un gran arrastre popular tiene, en algunos momentos, enormes movilizaciones en su contra.
Durante la conversación con el doctor se trató de los dos peores males que han destruido la confianza en los políticos que han alcanzado la presidencia de algunos de nuestros países: la corrupción y el narcotráfico.
Son varios los jefes de Estado que han caído presos y algunos están en estos momentos se encuentran encarcelados, habiéndose dado el caso de que uno de ellos se suicidó disparándose a la cabeza para no ser llevado a prisión en el Perú.
En cuanto al narcotráfico están todavía en el tapete un expresidente de México y otro en Colombia, señalados de haber recibido dinero de los carteles, los cuales no sólo financian campañas electorales presidenciales, sino que han colocado gobernadores y alcaldes, además de extender sus tentáculos a la administración de justicia y tener representantes en los parlamentos..
Al referirse a todos estos aspectos, el doctor Aveledo manifiesta que la democracia está siempre amenazada, incluso por quienes la han utilizado para alcanzar posiciones en el poder.
Es por ello que aunque haya habido un auge de regímenes dictatoriales, autoritarios y tiránicos que arribaron al poder mediante los votos, es posible todavía lograr que haya democracia plena, siempre y cuando exista fuerza de voluntad, razonamiento y disposición para que la sociedad se organice tanto en los partidos y movimientos políticos, como en los gremios y sindicatos, en asociaciones y grupos, en las diversas comunidades para crear una fuerza sólida, cívica y vehemente pluralista, tolerante y respetuosa.