Una presunta red de venta ilegal de pasajes con destino a Venezuela, operando directamente desde la Terminal de Transportes de Cúcuta, ha sido denunciada por un taxista local. La acusación señala que la práctica se realizó sin un convenio binacional formal y con el presunto conocimiento de diversas autoridades.
Diego Medina, un conductor que trabaja en las inmediaciones de la terminal, ha documentado la situación por más de dos años, afirmando haber presentado pruebas a múltiples entidades sin obtener una respuesta contundente.
«Desde el Ministerio de Transporte me confirmaron que no existen convenios ni alianzas entre Colombia y Venezuela que permitan la venta de pasajes internacionales de esta manera. A pesar de eso, los pasajes se siguen vendiendo dentro de la terminal», aseguró Medina en su denuncia.
Modus operandi y lazos binacionales
Según el denunciante, dos empresas de transporte colombianas estarían operando en una presunta alianza con compañías venezolanas. La venta no se realiza en taquillas autorizadas, sino directamente en los buses. Los vendedores, a través del «jaloneo» y el «pregoneo», captan a los pasajeros.
Medina detalló que el cobro se hace en una parada previa, «se suben en Los Patios, cobran por pasajero y luego se bajan antes de entrar al terminal, todo por fuera de la ley». Esta estrategia les permite operar al margen de las regulaciones.
El taxista también señaló que algunos locales de la terminal, que aparentan ser baños, estarían siendo utilizados como puntos de venta de tiquetes hacia Venezuela, simulando una operación legal.
Llamado a las autoridades
Medina ha interpuesto denuncias formales ante la Procuraduría y la gerencia de la Terminal de Transportes, aunque hasta el momento no se han tomado acciones para detener la venta ilegal. El conductor insiste en que su objetivo es proteger a los pasajeros y a los trabajadores que cumplen con la normativa.
«El pasajero debe comprar su tiquete en taquillas autorizadas, no en cualquier puesto que simula ser legal. Esto afecta a quienes sí trabajamos dentro de la normatividad», enfatizó.
El denunciante ha elevado su caso a nivel nacional y se ha mostrado dispuesto a viajar a Bogotá para entregar personalmente las pruebas a las instancias pertinentes.
Finalmente, Medina hizo un llamado directo al alcalde de Cúcuta, pidiendo que intervenga de manera urgente y que se establezca una mesa de trabajo para poner fin a esta situación. «Hay evidencia y radicados formales. Lo que se necesita es voluntad para actuar», concluyó.