¿Es un mito o una realidad la necesidad de dormir ocho horas al día? El doctor Claudio Cárdenas, neurólogo y experto en sueño, destacó que la calidad y los patrones de descanso son más relevantes que la cantidad de horas.
Lea también: El estrés, exceso de redes sociales y ansiedad: Detonantes principales de los problemas de sueño
En una entrevista para Unión Radio, el doctor Cárdenas señaló que una cosa es la frecuencia y los fragmentos en los que se duerme a lo largo del día, y otra es la cantidad total de horas. En la reseña citó como ejemplo, el sueño bifásico, que combina una breve siesta diurna con un descanso nocturno, es una forma de dormir que muchas culturas practican y que el especialista considera saludable.
A pesar de que los hábitos de sueño pueden variar, en la nota difundida el doctor Cárdenas advirtió que los adultos deben dormir no menos de siete horas de forma regular para garantizar un buen estado de salud, tanto físico como mental. Sostuvo que la creencia de que ocho horas de sueño son la única opción es un concepto que se ha popularizado, pero que no aplica de forma universal debido a factores individuales y culturales.
Lea también: Día Mundial del Sueño: Especialistas abordan la importancia de dormir bien
En la publicación, el especialista señaló que encontrar un sueño reparador, más allá de la cantidad exacta de horas, es lo que realmente permite un bienestar integral.