El director de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios (Fedeagro), Vicente Pérez, informó que el sector ha exportado 110.000 quintales de café, lo que equivale al 10% de la producción nacional. Estas ventas al extranjero han generado ingresos anuales estimados en $30.000.
En una reseña de Unión Radio, Pérez aseguró que las expectativas de producción para lo que resta del año son muy positivas, previendo que las cosechas superen el millón de sacos.
Lea también: Precio del café internacional afecta al mercado nacional e ingresos de productores
“Esperamos tener una cosecha posiblemente alrededor de 1.400.000 quintales”, destacó el directivo. Aunque tradicionalmente la cosecha de café se realiza en octubre, este año podría adelantarse a septiembre.
Bajo precio del café en el mercado nacional
En la nota difundida, el director de Fedeagro también abordó una situación que perjudica a los productores locales: el bajo precio del café en el mercado nacional en comparación con otros países como Colombia.
En la publicación explicó que mientras un saco de café en el mercado internacional ha alcanzado precios de hasta $400 y se mantiene en $300, en Venezuela se le paga al productor aproximadamente la mitad.
Lea también: Producción nacional de café podría alcanzar los 600 mil quintales pare este año 2023
En contraste, sostuvo que en Colombia se les paga a los caficultores un precio cercano al internacional, lo que genera un “sin sentido” en el mercado venezolano, haciendo que los productores locales reciban menos ingresos que sus homólogos en países vecinos.