Barquisimeto se convirtió en referencia médica nacional tras realizarse en esta ciudad el primer implante de válvula tricúspide transcatéter en posición ortotópica en Venezuela, un procedimiento innovador que abre nuevas esperanzas para pacientes con insuficiencia cardíaca avanzada.
La intervención estuvo a cargo del Dr. Bartolomé Finizola Flores, cardiólogo intervencionista de Ascardio y la Clínica Razetti, junto a un equipo multidisciplinario de especialistas. Se trata de un logro que coloca a la capital larense en el mapa de la innovación cardiovascular de América Latina.
Un procedimiento pionero en el país
La insuficiencia tricuspídea severa es una afección en la que la válvula tricúspide, encargada de regular la presión entre las cavidades derechas del corazón, deja de funcionar correctamente, provocando cansancio extremo, hinchazón en las piernas, dificultad para realizar actividades cotidianas y progresión hacia insuficiencia cardíaca, explicó el Dr. Bartolomé Finizola Flores en entrevista para El Impulso.
La paciente intervenida en Barquisimeto, de edad avanzada pero en condiciones generales estables, había desarrollado un cuadro grave que ya no podía controlarse con medicamentos. Ante el alto riesgo quirúrgico, la opción más segura fue el implante transcatéter, subrayó.
El procedimiento se llevó a cabo sin necesidad de cirugía a corazón abierto:
El procedimiento se realizó mediante una punción mínima de un centímetro en la vena yugular, guiada por ultrasonido, a través de la cual se avanzó la válvula hasta el corazón con la ayuda de una ecocardiografía en tres dimensiones que garantizó precisión en su ubicación.
La recuperación fue rápida, apuntó, la paciente comenzó a deambular a las 12 horas posteriores a la intervención y permaneció hospitalizada entre 24 y 72 horas antes de recibir el alta.
Contexto internacional y latinoamericano
Aunque este es el primer procedimiento realizado en Venezuela, ya se han practicado 14 en América Latina: uno en Argentina, dos en Chile, diez en Brasil y ahora el de Barquisimeto.
En países como Estados Unidos, Canadá y varias naciones europeas, el implante transcatéter de válvula tricúspide ha superado los 100 casos y actualmente se encuentra en proceso de aprobación por la FDA.
El primer cardiólogo venezolano en realizar este procedimiento fue el Dr. Roberto Cubeddu, radicado en Florida, Estados Unidos, quien en marzo de 2024 ejecutó la primera intervención de este tipo en el Instituto Cardiovascular del NCH. El caso fue ampliamente reseñado por la prensa internacional al tratarse de una paciente de 82 años en condición crítica, cuya recuperación fue exitosa.
La visión del Dr. Bartolomé Finizola Flores
El Dr. Bartolomé Finizola Flores no solo lideró el primer implante en Venezuela, sino que ha consolidado una trayectoria de liderazgo en la cardiología intervencionista, es pionero del Programa Cardiovascular en el estado Lara.
En 2022 alcanzó un importante reconocimiento internacional al obtener el primer lugar en el simposio “Igor Palacios” sobre Cardiología Invasiva Estructural, realizado en Houston, Texas, donde superó a especialistas de países como España, Holanda, Brasil, Colombia, México y Estados Unidos.
Para Finizola, este procedimiento representa un reto profesional y humano:
“La confianza no solo depende del operador, sino también del equipo. Contamos con anestesiólogos, radiólogos, cardiólogos, imagenólogos, enfermeras y cirujanos, cuyo trabajo coordinado fue clave para el éxito”, destacó.
El Dr. Igor Palacios, reconocido a nivel mundial como una de las figuras más influyentes del intervencionismo estructural en cardiología, ha sido un referente clave en el desarrollo de estas técnicas tanto en Estados Unidos como en Venezuela, donde incluso realizó algunos de sus primeros procedimientos en Ascardio y en el Hospital Universitario de Caracas.
Desde 2018, un grupo de especialistas venezolanos ha venido implantando válvulas por cateterismo, lo que dio origen a un curso de cardiopatías estructurales impulsado por la Sociedad Venezolana de Cardiología.
El Dr. Bartolomé Finizola Flores ha participado activamente en esta red de formación, asistiendo desde 2023 al evento anual que organiza el Massachusetts General Hospital en Boston, experiencia que ha fortalecido el intercambio académico y la capacitación de médicos venezolanos.
Innovación médica en Venezuela
La realización de este procedimiento en Barquisimeto no es un hecho aislado, sino parte de un proyecto que desde hace varios años impulsa el intervencionismo estructural en Venezuela, con cursos, capacitaciones y esfuerzos por acercar tecnologías de vanguardia a los pacientes.
El Dr. Finizola adelantó que el próximo objetivo es ampliar el acceso a técnicas similares para tratar la válvula mitral y seguir desarrollando alternativas mínimamente invasivas para pacientes inoperables.
“Queremos que los pacientes y médicos tratantes conozcan que esta tecnología ya está disponible en Venezuela. Nuestra meta es seguir innovando para mejorar la salud cardiovascular de una población que lo necesita con urgencia.”
El primer implante de válvula tricúspide transcatéter en Venezuela, realizado en Barquisimeto, no solo marca un hito para la medicina nacional, sino que también reafirma la capacidad y preparación de los especialistas venezolanos frente a las limitaciones del sistema de salud.
Con médicos como el Dr. Bartolomé Finizola Flores y equipos de vanguardia en instituciones como Ascardio y la Clínica Razetti, Venezuela se suma al selecto grupo de países que apuestan por la innovación en la cardiología intervencionista, ofreciendo nuevas alternativas de vida a sus pacientes.