Transportistas proponen aumento del pasaje a 0,50 dólares para enfrentar crisis del sector #2Sep

-

- Publicidad -

Representantes del sector transporte se reunieron con el Ministerio de Transporte para abordar los desafíos que amenazan la operatividad del servicio. Durante el encuentro, José Luis Trocel, miembro del comando intergremial del transporte, señaló que el sector enfrenta una tormenta de problemas.

De acuerdo la reseña de El Diario, Trocel señaló que actualmente un 40 o 50 % de las unidades de transporte se encuentran paralizadas, situación que amenaza el retorno a métodos de transporte improvisados e inseguros.

- Publicidad -

Lea también: Conductores piden que tarifa del pasaje se ancle al dólar: «Cobrar Bs. 25 complicado»

Por otra parte, en la publicación citan a Fernando Mora, director de Cavemtrex, quién aseguró que «la tarifa vigente no refleja la realidad del costo de operación» y reiteró que el ajuste a $0,50 es vital para garantizar la sostenibilidad del servicio.

La propuesta del gremio busca asegurar la rentabilidad de los operadores privados y, al mismo tiempo, proteger el derecho al transporte para el 67% de la población que no posee vehículo propio, ofreciendo tarifas sociales para el transporte estatal.

Denuncian «Mafias del Combustible»

En la nota difundida, señalan que los transportistas solicitaron acciones contundentes contra las «mafias del combustible«, pidiendo mayor transparencia en la asignación del subsidio. Esta denuncia se suma a la crítica por la falta de recursos del Fondo Nacional de Transporte (Fontur), el cual, según Mora, carece de la asignación presupuestaria necesaria para apoyar a los transportistas.

Lea también: Sindicato Bolivariano de Transporte en Lara proponen anclar el pasaje urbano a $0,40

Mora sostuvo que los transportistas ya habían advertido a finales de agosto que entre el 35% y 40% de los autobuses de transporte público estaban inoperativos, una cifra que coincide con la de Trocel. Sostuvo que la propuesta de anclar la tarifa a la tasa del Banco Central de Venezuela (BCV) busca proteger el valor del pasaje de la constante devaluación y la dolarización de facto que impactan la economía del país.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

Sinvemal rechaza que el retorno a las escuelas sea el próximo 8 de septiembre #2Sep

Trabajo de www.radiofeyalegrianoticias.com El Sindicato Venezolano de Maestros (Sinvemal) en el estado Lara manifestó su desacuerdo con el anuncio del ministro de Educación, Héctor Rodríguez,...
- Publicidad -
- Publicidad -