La Plataforma Unitaria Democrática hizo un llamado urgente al gobierno de Estados Unidos para que garantice la permanencia legal de miles de venezolanos que actualmente se encuentran bajo el Estatus de Protección Temporal (TPS). El pronunciamiento se da luego de que las autoridades estadounidenses anunciaran la finalización del plazo de vigencia de este instrumento migratorio.
Lea también: ¿Fin del TPS? Gobierno de Trump cancela el beneficio migratorio a 250.000 venezolanos
El TPS, que otorga un estatus legal a más de 600 mil venezolanos que emigraron debido a la grave crisis humanitaria, está a punto de caducar. Ante esta situación, la Plataforma Unitaria subraya la «imperiosa necesidad» de que EEUU revise su política migratoria.
En su comunicado, la organización destaca que la gran mayoría de los venezolanos con TPS son «hombres y mujeres honestos y trabajadores» que han hecho de Estados Unidos su nuevo hogar y que contribuyen con su «esfuerzo y formación al desarrollo de esa nación«.
Lea también: Marco Rubio: Venezolanos con TPS revocado podrán pedir asilo en EEUU
La Plataforma Unitaria finalizó su mensaje con la contundente frase: «Ser venezolano no es delito, ser migrante no es delito», resaltando la necesidad de proteger a esta población vulnerable.

¿Fin del TPS?
El Departamento de Seguridad Nacional del Gobierno de Donald Trump anunció este miércoles 3 de septiembre la terminación del Estatus de Protección Temporal (TPS) para los venezolanos, un beneficio que amparaba a más de 250.000 personas desde 2021.
Según una nota de Albertonews, la decisión, adoptada por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, entrará en vigor el 10 de septiembre de 2025, sesenta días después de su publicación oficial. Señalan que las circunstancias en Venezuela que sustentaron la designación original del TPS ya no cumplen con los requisitos legales.
“Mantener o expandir esta medida socava directamente los esfuerzos de la Administración Trump para asegurar la frontera sur y gestionar la migración de manera efectiva, debido al claro efecto imán creado por el TPS”, explicó Matthew Tragesser, vocero de USCIS.
En la reseña señalan que el DHS indicó que, una vez expirado el beneficio, los venezolanos amparados por el TPS deberán abandonar el país. Para facilitar este proceso, la agencia propuso un esquema de “autodeportación segura” a través de la aplicación CBP Home.
Lea también: Marco Rubio: Venezolanos con TPS revocado podrán pedir asilo en EEUU
Explican que este programa ofrece incentivos como un boleto aéreo gratuito, un bono de salida de $1.000 y la promesa de futuras oportunidades de inmigración legal. Esta medida se percibe como un intento del gobierno para mitigar las posibles críticas por la deportación masiva de migrantes.