Cientos de cuerpos han sido recuperados de entre las casas destruidas por un potente sismo que remeció Afganistán la semana pasada, lo que elevó el número de fallecidos a más de 2.200, afirmó un portavoz del gobierno del Talibán el jueves.
Un terremoto de magnitud 6.0 sacudió varias provincias del remoto y montañoso este del país el domingo por la noche, arrasando aldeas y atrapando a personas bajo los escombros. La mayoría de las víctimas estaban en Kunar, donde muchos viven en empinadas cuencas fluviales separadas por altas montañas.
Aumento de las vícitimas y los desplazados
El portavoz talibán Hamdullah Fitrat, quien proporcionó la cifra actualizada de 2.205 víctimas mortales, indicó que las operaciones de búsqueda y rescate continúan. “Se han instalado tiendas para la gente, y la entrega de ayuda de primer necesidad y suministros de emergencia está en curso”, agregó.
El terreno accidentado está obstaculizando las labores de rescate y socorro. Las autoridades talibanas han movilizado helicópteros y a comandos militares para ayudar a los sobrevivientes. Los trabajadores humanitarios contaron que han tenido que caminar durante horas para llegar a aldeas aisladas por deslaves de tierra y caídas de rocas.
Agencias piden a países financiar a Afganistán
Las agencias de ayuda instaron el miércoles a la comunidad internacional a aumentar la financiación a Afganistán después de que un gran terremoto mató al menos a 2.200 personas y 3.600 heridas.
Solo unos pocos países se han comprometido públicamente con dinero desde que el terremoto de magnitud 6,0 sacudió varias provincias en el este montañoso y remoto el domingo por la noche, arrasando aldeas y atrapando a personas bajo los escombros.
Es la crisis más reciente que azota al país y el tercer fuerte terremoto desde que el Talibán tomó el poder en 2021.
El Reino Unido donará 1 millón de libras (1,3 millones de dólares) para ayudar. Este dinero irá a organizaciones de ayuda y no al gobierno talibán, al cual el Reino Unido no reconoce. Corea del Sur dijo el miércoles que proporcionaría 1 millón de dólares a través de Naciones Unidas.
Se liberarán otros 11 millones de dólares a través de fondos supervisados por la ONU y la Unión Europea, mientras que las agencias de desarrollo están canalizando dinero a través de organizaciones no gubernamentales o caridades.
Pero muchos países donantes tradicionales aún no han ofrecido asistencia financiera. Estados Unidos fue una vez el mayor financiador humanitario para Afganistán hasta que redujo este apoyo a principios de este año.
“Los afganos están cansados de crisis tras crisis interminables, que deben enfrentar con una ayuda externa cada vez menor y sus propios esfuerzos a menudo desesperados”, afirmó Thamindri De Silva, directora nacional de World Vision Afganistán.
“Los gobiernos internacionales están inquietos por invertir en soluciones a largo plazo que puedan abordar las causas de las crisis, como la falta de preparación, la atención médica rural y la infraestructura frágil que hicieron que los impactos de estos terremotos fueran tan devastadores”.