La Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria) reveló en su más reciente Encuesta de Coyuntura que la remuneración promedio en el sector manufacturero alcanzó los $466 mensuales al cierre del segundo trimestre de 2025. Este ingreso, si bien experimentó una ligera caída trimestral, ha crecido un impresionante 183% en los últimos cuatro años, marcando una tendencia alcista en la dolarización de los salarios.
De acuerdo a una reseña de Banca y Negocio, a pesar de estos incrementos, el poder de compra de los trabajadores no ha mejorado al mismo ritmo. En la publicación señalan que el sector ha visto un estancamiento en su capacidad productiva, la cual se ubicó en un 46% en el segundo trimestre de 2025, por debajo del 48% registrado a finales de 2024.
Lea también: Encuesta de Conindustria: Remuneración promedio del sector industrial se situó en $ 189 en el segundo trimestre
Indican que estancamiento, sumado a la creciente inflación en dólares, diluye los beneficios de los aumentos salariales.
Brecha salarial por posición y tamaño de industria
Los datos de Conindustria muestran una marcada diferencia salarial entre los distintos cargos. Al cierre del segundo trimestre de 2025:
- Gerentes: Promedio de $1.085 mensuales, con un aumento interanual del 22,05%. Solo las remuneraciones de este grupo superan el costo de la canasta básica de supervivencia, que en julio de este año se ubicó en $543.
- Profesionales y técnicos: Ingreso promedio de $500 mensuales, un 17,92% más que el año anterior.
- Obreros y operarios: Salario promedio de $243 mensuales, con un aumento interanual del 15,17%. Este grupo sigue siendo el más afectado, con remuneraciones que no logran cubrir ni la mitad de la canasta básica.
En la nota difundida, la encuesta también desglosa los salarios por tamaño de la empresa, revelando que la gran industria ofrece las remuneraciones más altas. Un obrero en una gran industria gana un promedio de $319 mensuales, mientras que sus pares en la pequeña industria reciben $223. De manera similar, un gerente en una gran empresa devenga $1.372, en comparación con los $988 en la pequeña industria.
A pesar de la recuperación de los salarios en dólares, las remuneraciones gerenciales en Venezuela siguen estando muy por debajo de las de países vecinos. En la reseña, citan por ejemplo, que un gerente en Argentina gana en promedio $3.806, mientras que en Brasil esta cifra puede superar los $9.700.