“Mariposa de Papel” llega a las salas de cine venezolanas con un estreno que une arte y acción social #21Sep

-

- Publicidad -

La película documental venezolana Mariposa de Papel, dirigida por el barquisimetano Rafael Medina Adalfio, se estrenó el 18 de septiembre en las principales salas del país tras un exitoso recorrido por festivales internacionales. Rodada en el corazón de los Andes, la cinta se presenta como un homenaje a la resiliencia de las comunidades rurales y como una experiencia cinematográfica que trasciende la pantalla: por cada entrada vendida, se entregará un cuaderno a un niño de Táchira o Mérida.

Una historia íntima en blanco y negro

El filme sigue la vida de María, una niña de 9 años, y Nelson, un comerciante de ruta incansable. A través de sus historias, la cámara revela la intimidad, las dificultades y la fuerza de las comunidades andinas, con un lenguaje poético y visual en blanco y negro que, según el director, convierte la obra en un retrato atemporal.

- Publicidad -

“Un cuaderno no es solo un útil escolar: es un espacio para imaginar, soñar y escribir tu propia historia”, expresó Medina Adalfio, destacando la iniciativa que acompaña el estreno y que busca transformar cada función en un gesto de solidaridad educativa.

Reconocimientos internacionales

Antes de llegar a las pantallas venezolanas, Mariposa de Papel conquistó a la crítica internacional. Fue seleccionada en el 23º Festival Internacional de Cine Latino de Los Ángeles (LALIFF), en el Festival Internacional de Cine de Croacia y obtuvo reconocimientos en Alemania, España, Brasil y México.
En el Festival del Cine Venezolano, la obra recibió el Premio Especial del Jurado y el Gran Premio ELCO, consolidando su relevancia dentro y fuera del país.

Estreno nacional en cartelera

La película estará disponible desde el 18 de septiembre hasta el 2 de octubre en circuitos como Cines Unidos, Cinex, Trasnocho Cultural y salas independientes en ciudades como Caracas, Maracaibo, Valencia, Barquisimeto, Mérida, San Cristóbal, Puerto Ordaz, Maracay y Margarita.

El director destaca que la cinta no fue concebida como un proyecto infantil, pero sí como una obra que ofrece una mirada esperanzadora y universal. “En cada casa hay un niño que sueña en grande, y esa es la esencia de Mariposa de Papel”, afirmó.

Cine que transforma

Más allá del relato, este estreno busca tender un puente entre el arte y la acción social. Inspirado en la sensibilidad de sus personajes, el equipo de producción bautizó la iniciativa como “Cine de Acción”, donde ver cine también significa aportar a la educación de niños de las zonas rurales.

Mariposa de Papel se proyectará en Venezuela hasta el 2 de octubre, invitando al público a vivir una experiencia única: disfrutar de una obra que retrata la belleza de los Andes y, al mismo tiempo, aportar un grano de arena para el futuro de la infancia.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
Carmenmilagro Aulino
Carmenmilagro Aulino
Periodista en El Impulso desde 2023.
- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -