El papa preocupado por situación de obispo en Nicaragua #12Feb

-

- Publicidad -

El papa Francisco expresó el domingo su preocupación por el hecho de que el obispo nicaragüense Roland Álvarez, un crítico del gobierno de Nicaragua, fue sentenciado a 26 años de cárcel en la más reciente medida de ese gobierno contra la Iglesia Católica y la oposición.

Álvarez fue sentenciado el viernes tras negarse a abordar un avión hacia Estados Unidos con otros 222 prisioneros, todos opositores al presidente Daniel Ortega. Además de la pena de cárcel, Álvarez fue despojado de su ciudadanía nicaragüense.

- Publicidad -

“La noticia que ha llegado de Nicaragua me ha entristecido y no poco”, declaró el pontífice en la Plaza de San Pedro a la multitud reunida para la tradicional bendición dominical.

El papa expresó su amor y su preocupación por Álvarez y llamó a los fieles a rezar para que los políticos “abran sus corazones”.

Álvarez fue arrestado en agosto del año pasado junto con varios otros curas y laicos. Ortega ordenó la liberación masiva de políticos, curas, estudiantes y activistas ampliamente considerados presos políticos y envió algunos de ellos en un vuelo a Washington el jueves. Ortega dijo que Álvarez se negó a abordar el avión sin poder consultar con otros obispos.

Álvarez, quien estaba bajo arresto domiciliario, fue llevado a la cercana cárcel Modelo.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Informe de la UCAB revela deterioro en el rendimiento académico de los estudiantes venezolanos #26Abr

El más reciente informe del Sistema de Evaluación de Conocimientos en Línea (SECEL), elaborado por la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), advierte que el desempeño académico de los alumnos venezolanos de educación básica y media sigue en declive
- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -