Tiene esperanza de crecimiento y de grandeza, tolerancia y apertura a diversas formas de pensar; nos tratamos como hermanos, con amor, con solidalidad, con simpatía, sin prejuicios de raza, color, o posición intelectual o social que ocupemos; es trabajador, colaborador y no tiene complejos; somos una sociedad muy abierta y permeable; ama la justicia, la libertad, su independencia,, su autonomía y soberanía; disfruta los momentos de alegría con su familia y sus amigos, pués es amigable; está dispuesto a tener responsabilidades y lograr triunfos, y se alegra con el progreso compartido; es consciente de que la jerarquía es necesaria, y que los más ricos tienen un deber con los que menos riqueza poseen; sabe que el cumplimiento de sus obligaciones, con el respeto y la necesaria obediencia al que lo dirige, produce buenos frutos; rechaza la maldad, la violencia y la esclavitud, como representación contraria al respeto y unión que debemos tener, y las considera como una expresión de una tradición de lo que somos como nación.
Por eso, nuestros gobernantes en cada creación y acción de nuevos esquemas tienen la obligación de ayudar y colaborar con buena voluntad, y los gobernantes en pedir con recta intención la participación de todos, sin discriminación ni obligatoriedad, insultos, ni amenazas.
#Opinión: Tradicionalmente somos un pueblo que: Autor: Ambrosio Perera Briceño
-
- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -
Más leido hoy
Derrumbe de puente en construcción deja 12 muertos y 4 desaparecidos en China #22Ago
Derrumbe de puente en construcción sobre el río Amarillo deja 12 muertos y 4 desaparecidos en China; más de 800 rescatistas buscan sobrevivientes.
- Publicidad -
Debes leer
Historia Menuda | La moda del ciclismo se impuso en Barquisimeto en la década de 1920 #23Ago
Si bien las bicicletas llegaron a Barquisimeto a principios del siglo XX, no fue sino hasta la década de 1920 que se generalizó el...
- Publicidad -
- Publicidad -