En vísperas del Día del Trabajador, las coaliciones sindicales del sector educativo en el estado Lara anunciaron una marcha de protesta que se llevará a cabo el próximo 1° de mayo en la que exigirán la restitución de sus derechos laborales y la discusión de la tercera contratación colectiva.
La concentración partirá desde la Casa del Maestro, en la avenida Venezuela con calle 26 de Barquisimeto, hasta la Plaza de la Justicia, ubicada en la carrera 17 entre calles 24 y 25.
Condiciones laborales de los docentes en crisis
Durante una rueda de prensa ofrecida este 28 de abril, los representantes sindicales denunciaron las precarias condiciones laborales que enfrenta el magisterio, el deterioro avanzado de la infraestructura escolar en la región y la violación sistemática de sus derechos laborales.
«Hoy la canasta básica ronda los 700 dólares y un docente está ganando apenas 1.8 dólares», alertó la profesora Hilda Peña, secretaria general de Sinvemal, quien subrayó que el salario actual es insuficiente para cubrir necesidades básicas, obligando a los docentes a «subsidiar al Estado» para mantener abiertas las aulas.
Derechos de los docentes en extinción
Peña también criticó que desde hace tres años no se ha decretado un aumento del salario mínimo y reclamó que las bonificaciones, como el bono de guerra y el cesta ticket, no tienen incidencia en el salario base, afectando gravemente las prestaciones sociales.
Además, denunció el recorte de primas de antigüedad, profesionalización y ejercicio docente, medidas que, a su juicio, violan el principio de progresividad de los derechos laborales y menosprecian el valor de la carrera docente.
Los sindicatos exigen la firma urgente de la tercera convención colectiva, pendiente desde 2018, así como la restitución del seguro HCM para los trabajadores del sector. También alertaron sobre el riesgo estructural en varias escuelas, como la Bolivia Tovar y La Ermita, donde el deterioro amenaza la seguridad de estudiantes y personal.
Finalmente, la coalición sindical criticó la indiferencia del director del Centro de Calidad Educativa, Eliamir Elcatriz, quien desde septiembre de 2023 no ha respondido a sus solicitudes de diálogo para buscar soluciones a la crisis educativa.
“Parece que solo le interesa que los niños asistan a clases, sin importar las condiciones”, lamentó la dirigente sindical.
La marcha del 1° de mayo será, según los organizadores, una jornada de lucha en defensa de la educación pública y de los derechos de los trabajadores.