Tomás Páez: 9.1 millones de venezolanos han emigrado desde el año 2013 #13May

-

- Publicidad -

El Observatorio de la Diáspora Venezolana informó que 9.1 millones de venezolanos han emigrado del país desde el año 2013. Esta cifra, significativamente mayor a las estimaciones de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), se basa en un exhaustivo seguimiento en 90 países, 1500 municipios y más de 500 ciudades, según explicó Tomás Páez, sociólogo y coordinador del Observatorio.

En una entrevista para Unión Radio, Páez señaló que la reconfiguración de los flujos migratorios es una realidad palpable, impulsada por la eliminación de programas de protección temporal como el TPS y el Parole en algunos países. Esto ha redirigido a los migrantes venezolanos hacia otras naciones de Latinoamérica y, de manera notable, hacia España.

- Publicidad -

Más allá de las cifras, el estudio difundido destaca la profunda transformación que la migración ha generado en la sociedad venezolana. «Venezuela ha ensanchado sus fronteras«, afirmó Páez, ilustrando este punto con la globalización de elementos culturales y gastronómicos venezolanos como la arepa, la hallaca y el tequeño, presentes hoy en día incluso en lugares remotos como Groenlandia. Sin embargo, el sociólogo también expresó su preocupación por los «dos millones de niños dejados atrás» en el país.

Lea también: Observatorio de la Diáspora Venezolana: 68% de la población piensa emigrar

El rol de las organizaciones de venezolanos en el exterior fue otro punto clave abordado por Páez. Subrayó la colaboración de estas entidades con instituciones en Venezuela para impulsar el desarrollo y la formación de capital humano, describiendo este fenómeno como una valiosa «circulación de ese recurso más valioso que es el ser humano y que es lo más activo y la reserva internacional de Venezuela«.

Por último, Tomás Páez desmintió categóricamente la narrativa que intenta vincular la migración venezolana con la delincuencia. «La narrativa que se ha armado a la relación de migración con delincuencia es falsa, no hay acideros, no hay datos que demuestren eso, todo lo contrario«, aseveró. En este sentido, citó estudios realizados en Estados Unidos y Perú que sugieren una tendencia a la reducción de la delincuencia y un aumento del desarrollo en áreas con presencia de migrantes.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

Eugenio Martínez alertó sobre ausencia de código QR en actas de escrutinio, tras simulacro electoral #13May

Trabajo de www.eltiempove.com Eugenio Martínez, periodista especializado en la fuente política, alertó este martes en la red social X (antiguamente conocida como Twitter) que durante...
- Publicidad -
- Publicidad -