VIDEO | Estudiantes de la Unidad Educativa Excelencia presentan soluciones ambientales en feria “Ciencia para un Presente Sostenible” #15Jul

-

- Publicidad -

Niños de 1º a 6º grado expusieron prototipos ecológicos y reflexiones sobre cambio climático, deforestación y reciclaje en emotiva jornada educativa en Barquisimeto

- Publicidad -

La Unidad Educativa Colegio Excelencia celebró este lunes 15 de julio su feria científica “ Ciencia para un Presente Sostenible ”, una iniciativa pedagógica que se convirtió en los más pequeños en protagonistas de la acción ambiental.

En las instalaciones del Colegio de Abogados de Barquisimeto, estudiantes de 1º a 6º grado presentaron sus proyectos de cierre escolar con propuestas concretas para enfrentar desafíos como el cambio climático, la contaminación, la deforestación y el uso responsable de la tecnología.

Con maquetas, prototipos funcionales y charlas educativas, los niños mostraron cómo es posible transformar la preocupación ambiental en soluciones reales. Entre los proyectos más destacados se encontraron un molino que genera energía eólica, una mini aspiradora para limpiar suelos y sistemas caseros de recolección y filtrado de agua, todos elaborados con materiales reutilizados.

“Los niños se han enamorado del proyecto. Lo que han construido no solo les pertenece, sino que está cambiando a influir en sus hogares”, expresó emocionada Eddy Alvarado , directora de la institución. «Cada uno de ellos va a influir en al menos cinco personas de su familia. Ya están haciendo correcciones en sus casas».

La docente subrayó que el propósito no es hablar del futuro, sino del presente: » Este proyecto se llama Ciencia para un Presente Sostenible porque el cambio empieza hoy . Los niños han hecho preguntas valientes: ¿por qué llueve tanto?, ¿qué son las danas?, ¿por qué hay deslaves? Ellos no se quedan solo con ver las noticias, quieren respuestas y soluciones».

Durante más de dos meses, los estudiantes investigaron temas ambientales, diseñaron prototipos y crearon semilleros que hoy son parte de sus propuestas para reforestar zonas afectadas. Otros grupos expusieron sobre el impacto de los desechos tecnológicos, enseñando a sus padres cómo estos contaminan el ambiente y qué hacer al respecto.

Una comunidad movilizada por la sostenibilidad

El evento no solo sirvió como cierre del año escolar, sino como una oportunidad para movilizar a las familias y la comunidad educativa hacia una cultura ecológica activa . Padres y representantes quedaron sorprendidos con el nivel de conciencia y creatividad de los estudiantes, que lograron transmitir mensajes potentes sobre el cuidado del planeta.

La feria también reafirmó el valor de la educación ambiental como herramienta de cambio social , desde la infancia. “Queremos que nuestros niños no solo aprendan contenidos, sino que construyan pensamiento crítico, empatía con el entorno y compromiso con su comunidad”, destacó Alvarado.

La Unidad Educativa Colegio Excelencia reafirmó con este proyecto su apuesta por una educación transformadora, donde la ciencia y la sostenibilidad se enseñan con las manos, el corazón y la convicción de que los más pequeños también pueden liderar grandes cambios.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
Carmenmilagro Aulino
Carmenmilagro Aulino
Periodista en El Impulso desde 2023.
- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -