Trabajo de www.correodelcaroni.com
El río Orinoco continúa creciendo de 3 a 5 centímetros diarios en el estado Bolívar, según la medición ofrecida diariamente por Protección Civil regional. Este reporte toma en cuenta los sectores con mayor riesgo de inundación: Caicara del Orinoco, municipio Cedeño; Palúa, municipio Caroní; y Angostura del Orinoco, en Ciudad Bolívar.
De acuerdo con la medición hecha durante la semana del 24 al 31 de julio, todos los días el afluente creció entre 3 a 5 centímetros, disminuyendo el ritmo en comparación con el período del 1 al 15 de julio en el cual el crecimiento fue de 6 a 9 centímetros por día, existiendo momentos en los que creció hasta 13 centímetros en menos de 24 horas.
Hasta el momento, las zonas que se mantienen en alerta roja son Caicara del Orinoco con un nivel de 35,25 metros sobre el nivel (msnm) del mar, con respecto a la alerta roja que es de 35 msnm, y El Jobal con 42,13 msnm con referencia a una alerta roja que inició pasados los 42,00 msnm.
En Angostura del Orinoco se mantiene la alerta amarilla con 17,43 msnm, rozando los 18,00 msnm que activarían una alerta roja. Y en Palúa, Ciudad Guayana, se mantiene estable la alerta amarilla con 11,19 msn.
Correo del Caroní visitó las comunidades de Los Oleandros, El Cerrito, Campo Rojo, La Laja y El Edén durante las últimas semanas, constatando que muchas familias permanecen afectadas y con miedo de la situación. Asimismo, Protección Civil ha visitado la mayoría de las viviendas en riesgo y sugerido a sus habitantes la evacuación; no obstante, muchas familias no tienen a dónde ir o temen por sus enseres si dejan sus viviendas.
Con respecto a Caroní, se conoció que la Escuela Armando Reverón de la parroquia Cachamay ya fue habilitada como refugio.
En conversación con una beneficiaria del refugio que prefirió mantener el anonimato, se conoció que estos espacios muchas veces no cuentan con las mejores condiciones, ofreciendo únicamente carbohidratos como alimentos, y no contando con suficiente espacio para la cantidad de damnificados.
“No es fácil estar con tantas personas que tienen diferentes costumbres a uno. Llevan pura pasta y eso hay que comerlo entre todos. Es incómodo cocinar, hasta bañarse o hacer sus necesidades. No es fácil”, expresó la usuaria.
El municipio Cedeño hasta ahora es el más afectado, con más de ocho sectores que permanecen inundados. Según la información ofrecida por las autoridades, 1.059 familias afectadas están en los diferentes refugios habilitados (este dato corresponde al 22 de julio).
Con respecto a la capital, Ciudad Bolívar, en Angostura del Orinoco el último balance dio cuenta de 138 familias afectadas en las parroquias Catedral, Panapana y Agua Salada.
Correo del Caroní visitó las comunidades de La Toma, El Edén, El Mereyal y El Almacén, donde se concentraba el mayor número de afectados; sin embargo, el alcalde Sergio Hernández informó recientemente que otras comunidades como Perro Seco, Boca de Marhuanta y Palmarito también están anegadas.
¿Cuántas familias están afectadas?
Oficialmente, las autoridades no han ofrecido datos sobre cuántas personas están perjudicadas en total, limitándose a hacer publicaciones en redes sociales mencionando a los afectados en cada sector.
En el municipio Cedeño, según el alcalde Julio Cedeño, la cantidad de afectados es de 1.059 familias. Por su parte, el alcalde de Angostura del Orinoco reportó una cifra de 138 familias perjudicadas.
Se especificó que en la comunidad de Perro Seco, parroquia Catedral, hay 41 familias viviendo incomodidades y en Boca de Marhuanta, parroquia Panapana, 22 familias. En la comunidad de Hipódromo Viejo se reportaron 11 familias afectadas, así como al menos 11 en el sector El Almacén.
En el estado Bolívar, en el sector El Cerrito, al menos 2 familias ya fueron evacuadas de sus viviendas debido a las anegaciones. En general, al menos 1.200 familias están perjudicadas por la situación, lo que se traduce en más de 4.200 ciudadanos.
Para más información: www.correodelcaroni.com