El hallazgo eleva a 33 el número de especies del género Tonnoira en la región neotropical, lo que amplía el conocimiento sobre su diversidad y hábitat.
Un equipo de científicos ha identificado cinco nuevas especies de moscas polilla en Ecuador y Venezuela, lo que aumenta el número total de especies del género Tonnoira a 33 en la región neotropical. Este descubrimiento fue anunciado por el Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio) de Ecuador y contribuye significativamente a la comprensión de la biodiversidad de este grupo de insectos.
Las nuevas especies han sido bautizadas como:
Tonnoira acantha
Tonnoira asymmetrica
Tonnoira sinuosa
Tonnoira stria
Tonnoira wachi
Según el estudio, publicado por Inabio, estas especies se distribuyen de la siguiente manera:
El equipo de investigación, que incluye a Santiago Jaume-Schinkel del Museum Koenig Bonn y del Inabio, destacó que el hallazgo no solo describe nuevas especies, sino que también utiliza técnicas de vanguardia como el código de barras de ADN (gen COI) para su identificación. Esta herramienta demostró ser muy efectiva para diferenciar estas moscas polilla, conocidas científicamente como Psychodidae, en el Neotrópico.
A pesar de que las moscas polilla representan más de la mitad de la diversidad de especies de insectos locales y tienen más de 3,500 especies descritas en todo el mundo, su rol ecológico aún es poco conocido. La mayoría de los estudios se han enfocado en los flebótomos, que son de importancia médica, dejando a otros miembros de la familia con escasa investigación.
Este nuevo descubrimiento subraya la necesidad de más estudios taxonómicos y ecológicos para llenar los vacíos de conocimiento sobre la diversidad y la historia natural de los Psychodidae. Según Jaume-Schinkel, estos hallazgos son esenciales para los esfuerzos de conservación de la biodiversidad en la región.