El consumo de pollo en Venezuela se ha disparado, registrando un incremento del 188% en solo cuatro años, según un reporte del presidente del Congreso Avícola de Venezuela, José Quintero. La cifra de consumo per cápita ha pasado de 9 kilogramos a un estimado de 26 kilogramos anuales, un aumento que subraya la importancia de esta proteína en la dieta de los venezolanos.
Lea también: Algunos barquisimetanos sacan de sus compras la carne y el pollo por falta de dinero
De acuerdo a Banca y Negocio, Quintero indicó que este fenómeno se explica por las actuales condiciones económicas del país, que han llevado a la población a optar por alternativas alimenticias más asequibles. El pollo se ha consolidado como una de las proteínas de menor costo, lo que lo convierte en una opción viable y preferida por los consumidores.
En la nota difundida, el representante gremial también destacó la alta producción avícola en estados clave como Aragua, Guárico y Carabobo, zonas que lideran la industria. Sin embargo, señala en la nota difundida, que a pesar de este crecimiento generalizado en el sector, existe un desafío crítico: la falta de financiamiento.
Lea también: Precios de carne, pollo y cochino se mantienen estables pese a los recientes ajustes cambiarios
En la publicación sostuvo que para poder sostener y aumentar la producción, es imprescindible invertir en la profesionalización del personal, mejoras técnicas y modernización de la infraestructura.