Ante la persistente escasez de dólares, el sector privado venezolano, con la venia del gobierno, está adoptando cada vez más criptomonedas vinculadas al dólar para sus operaciones. Esta estrategia busca sortear el impacto de las sanciones estadounidenses y la consecuente reducción de divisas, que ha mermado el flujo de capital para las empresas.
Lea también: Economista estima que el 32% de los venezolanos utiliza criptomonedas
La medida, de acuerdo a una reseña de El Nacional, refleja la creciente dependencia de «mecanismos no tradicionales» para mantener a flote la economía. La vicepresidenta Delcy Rodríguez ha calificado así a estas herramientas, cuyo uso busca mitigar la reducción del 14% en la disponibilidad de dólares, en comparación con el año anterior.
En la nota difundida señalan que la adopción de criptomonedas facilita el funcionamiento de la economía, permitiendo la producción de bienes básicos como alimentos. Citan las declaraciones de un empresario del sector privado quién comentó que «cuando una operación cierra, otras abren«, destacando la flexibilidad que brindan las criptomonedas en un mercado volátil. La firma Ecoanalítica, según El Nacional, estima que solo en julio, se transaron $119 millones en criptomonedas al sector privado, un claro indicio de esta creciente tendencia.
Lea también: Presión cambiaria: El dólar en Venezuela aumenta el 277% y genera incertidumbre
En la publicación puntualizan que la petrolera estatal PDVSA ha migrado operaciones de ventas a USDT, lo que indica un cambio estratégico para sortear las restricciones económicas. Indican que el proceso para las empresas privadas es riguroso: solo un grupo selecto de bancos está autorizado a vender USDT a cambio de bolívares, y las compañías deben recibir el valor de las transacciones en una billetera digital aprobada por las autoridades. Una vez recibidos, los fondos pueden ser utilizados para pagar a proveedores nacionales e internacionales.
En la reseñan también señalan que expertos analistas prevén que la disponibilidad de divisas podría seguir disminuyendo, especialmente tras las restricciones impuestas a la licencia de Chevron. Indican que en este contexto, el uso de criptomonedas se perfila como un mecanismo clave para la supervivencia y el crecimiento de la economía venezolana.