El cielo nocturno de Venezuela ofrecerá un espectáculo sin igual el próximo domingo 7 de septiembre: el segundo eclipse total de Luna del año, un evento astronómico conocido popularmente como Luna de Sangre. Este fenómeno se debe al inusual tono rojizo que adquiere el satélite natural cuando se alinea con la Tierra y el Sol.
Lea también: Luna de sangre: ¿Cuándo y a qué hora se verá en Venezuela?
Según los datos de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), reseñado por El Diario, el eclipse total de Luna de septiembre de 2025 será visible en la mayor parte de América, así como en algunas regiones de Europa y Oceanía.
Señalan que para los venezolanos, el evento iniciará a las 2:28 PM y alcanzará su punto máximo, la fase de totalidad, a las 4:30 PM. Se espera que la Luna mantenga su coloración rojiza hasta las 5:52 PM para luego culminar el proceso a las 7:55 PM.
Lea también: Así fue el eclipse “luna de sangre”, último de su tipo hasta 2025
En la nota difundida explican que este peculiar tono se explica por un fenómeno conocido como Dispersión de Rayleigh, el mismo principio que tiñe los atardeceres. Precisan que durante un eclipse lunar, la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre el satélite. Al mismo tiempo, señalan que la luz solar atraviesa la atmósfera terrestre, dispersando los colores de longitud de onda más corta (azules) y permitiendo que los colores de longitud de onda más larga (rojos) lleguen a la Luna y la iluminen, creando un efecto de brillo rojizo que le da nombre al fenómeno.