Las medicinas reguladas no están escasas sino «agotadas»

-

- Publicidad -

 

Hasta el mes de abril entregaron fenobarbital a los pacientes inscritos en el club de salud mental ascrito a los programas de la Dirección Regional de Salud en Fundapromed, institución adscrita a la gobernación del estado Lara.

- Publicidad -

«Contamos con el presupuesto para la compra de medicinas como el euthirox, fenobarbital, glucofage, insulinas, sueros orales, pero nuestros proveedores no cuentan con estos fármacos, ya ni siquiera podemos hablar de escasez, sino más bien están agotados», explicó Yajaira Martínez, presidenta de Fundapromed.

Reiteró que los medicamentos que no se encuentran en los anaqueles de las farmacias son los que tienen precios regulados desde hace nueve años, en su mayoría con un costo al público entre 3 y 10 bolívares fuertes.

«Sumado a la dificultad para conseguir divisas, los retrasos en la aduana, tampoco se han sincerado los precios de los medicamentos que permanecen regulados», agregó Martínez.

El euthirox lo tuvieron hasta noviembre del año 2011, desde ese momento los distribuidores no les han despachado pedidos.

«Otro de los problemas es que estos fármacos no tienen sustituto, y los pacientes junto a sus familiares se angustian cuando no los consiguen. Vienen a diario a preguntar, y visitan varias farmacias sin éxito», precisó.

Entregaron a 150 con lupus

Estas declaraciones las ofreció este miércoles, durante la entrega del tratamiento completo para dos meses de 150 pacientes con lupus, quienes están censados por Fundapromed.

«Por dos días (hasta hoy) se entregarán los medicamentos a nuestros pacientes, gracias al aporte de la gobernación del estado Lara», informó Martínez.

Mencionó que estos tratamientos tienen un costo promedio de 800 bolívares fuertes por paciente en las farmacias privadas.

Los psicotrópicos, ácido fólico, Azatioprina, Deflazacort, Omeprazol, Vitamina E, Cloroquina, entre otros, fueron parte de la dotación que actualmente se entrega tanto a pacientes censados como no censados que necesitaran el aporte.

Por ahora, y mientras exista la situación de fármacos agotados en el país, no serán incluidos más pacientes en los diferentes clubes que manejan dentro de la Dirección Regional de Salud.

Apoyan alrededor de 13 programas de salud con el suministro de medicamentos, entre ellos el programa de diabetes infantil y de adultos, lupus, maternidad protegida y pacientes renales.

«Es una situación difícil poner en espera a un paciente y detener su tratamiento, es un conflicto que se debe dar respuesta desde el ejecutivo nacional» acotó Martínez, en relación a los fármacos que no se consiguen en el país.

Fotos: Ricardo Marapacuto

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

ONU: Venezolanos deportados a El Salvador podrían estar en situación de desaparición forzada #13May

El grupo de venezolanos deportados de Estados Unidos a El Salvador pueden estar en una situación de desaparición forzada en vista de la completa incertidumbre sobre su paradero y la situación en la que se encuentran, dijo este martes la ONU.
- Publicidad -

Debes leer

Brasil confirma el primer caso de gripe aviar de alta patogenicidad en granja comercial #17May

l Ministerio de Agricultura y Ganadería de Brasil anunció este viernes la detección del primer caso de gripe aviar de alta patogenicidad (IAAP) en una granja comercial de aves en el país
- Publicidad -
- Publicidad -